Evento 6th IWA YWP México 2022 comienza el 23 de mayo de 2022, 9:00:00 -0500
[054] Modelado y simulación del proceso de lodos activados de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales mediante el uso del software GPS-X.
Tecnologías de Tratamiento (TECTRA)
Ubicación: Bloque 1 - 25/05/22 16:42 - 25/05/22 16:45 (UTC) (3 minutos)

[054] Modelado y simulación del proceso de lodos activados de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales mediante el uso del software GPS-X.
Mariela Anelhayet Guevara García A163454@alumnos.uaslp.mx 4881158683

Ingeniero Químico por la Coordinación Académica Región Altiplano de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Actualmente se encuentra cursando el cuarto semestre del posgrado de Maestría en Tecnología y Gestión del Agua en el Centro de Investigación y Estudios de Posgrado – Facultad de Ingeniería de la UASLP. 

Cuenta con la participación en un curso de Operación de Plantas de Tratamiento de Lodos Activados en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (2017) y una publicación de artículo: Cervantes González, E., Guevara García, M. A., García Mena, J., Ovando Medina, V. M. (2019) Microbial diversity assessment of polychlorinated biphenyl contaminated soils and the biostimulation and bioaugmentation processes. Environmental Monitoring and Assessment, 191:118.


Los modelos de tratamiento de aguas residuales permiten obtener información sobre el rendimiento de las plantas con el fin de optimizar los costos operativos de cada sistema. En este trabajo, se evaluó mediante modelación y simulación con el software GPS-X 6.4 el proceso de lodos activados de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la zona industrial en San Luis Potosí, México, a fin de obtener las condiciones de operación actuales y proponer escenarios de mejora operativa para la remoción de carga orgánica.

Inicialmente, se obtuvo información descriptiva de la PTAR con datos operativos de los últimos 2 años y las dimensiones de los equipos, para ello se implementó una campaña de muestreo de 3 días, tomando muestras simples de 7 puntos del proceso en intervalos de 2 h entre cada toma; la muestra compuesta de cada punto se analizó en laboratorio para la determinación de los parámetros fisicoquímicos.

Los resultados obtenidos en la caracterización de las aguas residuales se utilizaron para la calibración del modelo en el software GPS-X, posteriormente se compararon las condiciones operativas del proceso con los parámetros óptimos de diseño para sistemas de tratamiento convencionales, los cuales cuentan con una diferencias significativa; por tal motivo, se planteó una nueva configuración para el proceso, logrando un ajuste del SRT= 6 d, relación F/M= 0.28 kg DBO5/kg MLVSS-d y carga volumétrica de 0.71 kg DBO5/m3-d en cada reactor. Las condiciones finales del efluente fueron de 5.719, 31.09 y 8.863 mg/L de DBO5, Ntotal y SST, respectivamente.


https://zoom.us/j/96952263497?pwd=bGNTNzVNN1QwZ1NZSm9URXk0cTZUdz09