-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekHecho
-
[050] Análisis de los efectos meteorológicos del cambio climático en Yucatán, México y sus posibles consecuencias en el suministro de agua.
Ricardo Adrián Mena PérezHecho
-
[068] Smallholder farmers' perceptions of and adaptations to water scarcity in Chiapas in a context of climate change
David LeroyHecho
-
[135] EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ACCIONES ANTROPOGÉNICAS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA Y SUS COSTAS.
Yedid Guadalupe Zambrano MedinaHecho
-
[064] Análisis toxicológicos en un núcleo de sedimento del sistema fluvio lagunar Atasta-Pom por acumulación de hidrocarburos aromáticos policíclicos
José Emilio Queb SuárezHecho
-
[012] Evaluación de un Sistema de Humedales Artificiales para Mitigar el Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad del Agua en los Distritos de Riego en México.
Silvia Angélica Medina MariscalHecho
-
[047] Continuous anaerobic methane oxidation coupled to nitrate reduction: biotechnology for greenhouse gas abatement
José Antonio ContrerasHecho
-
[046] Evaluación de los Cambios Ambientales Ocurridos en la Laguna de Yuriria Mediante el Análisis Limnológico e Instrumental
Cinthya Soledad Manjarrez RangelHecho
-
[105] PROPUESTA METODOLÓGICA DE SIMULACIÓN DE INUNDACIONES
Evangelina Avila AcevesHecho
-
[160] GENERACIÓN DE MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN EN MAZATLÁN, SINALOA. EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y CRECIMIENTO URBANO
Leonel E. Amábilis SosaHecho
Egresada en 2017 del departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma Chapingo, institución donde realizó su trabajo de tesis “Diseño de sistema de riego por goteo para la unidad de riego San Pedro Santa Úrsula Texcoco”. Posteriormente trabajo en Rex México por tres años hasta 2020, donde se desarrolló en el área de diseño de sistemas de riego y gestión de proyectos. Luego de este periodo en 2021 ingresó al Colegio de Postgraduados campus Montecillo para continuar con sus estudios de maestría en el departamento de Hidrocienci
Debido a la crisis hídrica actual se propone cultivar pitahaya como alternativa de producción de bajo consumo de riego, con la ventaja de obtener una fruta con propiedades antioxidantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del fertirriego en la propagación de Pitahaya (Hylocereus undatus) bajo invernadero. Se propuso un diseño completamente al azar con cinco tratamientos (Soluciones Steiner, Steiner modificada al 75%, Steiner con silicio, Hoagland y Heawitt). Se realizo una prueba de corporación de medias análisis de varianza y prueba Duncan (p=0.05) usando las variables altura de planta y altura de brotes para evaluar el impacto sobre altura total de la planta (cm) y velocidad de crecimiento (cm/día). Los resultados indican que el tratamiento de Steiner con silicio propició mayor desarrollo en altura (141.50 cm.) en contraste con el de Hewitt (106.38 cm) en un menos 24.81%. El uso de sales silicas en la solución nutritiva, promovió un mayor crecimiento con respecto a los otros tratamientos que no las contenían. Palabras Clave: Fruta del Dragón; Silicio; Fertirriego; Desarrollo vegetativo.
https://zoom.us/j/97633776551?pwd=L2RkcWdKNmdSb3kvQWdxK1ZiNnBEQT09