-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekHecho
-
[192] "Efectos de la adición de nanopartículas de hierro cero valente en el mejoramiento de la digestión anaerobia de lodos residuales con 17-α-etinilestradiol"
Aylin Euán-JiménezHecho
-
[022] Capacidad oxidativa del óxido de zinc nanoestructurado sobre el colorante azul de metileno.
Esther Torres SantillánHecho
-
[107] Lodo aerobio granular bajo diferentes parámetros de operación
Hernández-Rodríguez, D., Fall, C., Millán-Lagunas, E. L., Lucero-Chávez, M.Hecho
-
[117] PREPARACIÓN DE UN CATALIZADOR SUSTENTABLE A PARTIR DE UNA ZEOLITA FÉRRICA PARA LA DEGRADACIÓN DE AZUL ÍNDIGO
Graciela Galicia CárdenasHecho
-
[096] Factibilidad de retención de nanoplásticos en sistemas de tratamiento de agua con carbones activados granulares
Jessica Nohemi Heredia GuerreroHecho
-
[087] "EMPLEO DE LEVADURAS PARA LA DECOLORACIÓN DEL AGUA DE TEÑIDO DE LA MEZCLILLA "
Brenda Beatriz Sandoval RamosHecho
-
[075] "FORMACIÓN DE GRÁNULOS AEROBIOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA"
Ulises Duvan Rodríguez DíazHecho
-
[001] GENERATION OF OXIDANTS FROM THE SUPPORT ELECTROLYTE BY ELECTROCHEMICAL OXIDATION: COMPARISON BETWEEN A DIVIDED REACTOR BY AN ANION EXCHANGE MEMBRANE AND AN UNDIVIDED REACTOR
R. Casimiro-ChávezHecho
-
[121] STUDY OF THE IMPROVEMENT OF THE FENTON AND SOLAR PHOTO-FENTON PROCESSES FOR THE TREATMENT OF WASTEWATER FROM A MUNICIPAL SLAUGHTERHOUSE
David Hernández PulidoHecho
Doctora en Ciencias en Física de Materiales, Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada, B.C., México. (CICESE). Maestra en Ciencias Ambientales, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ICUAP). Licenciada en Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
La industria textil presenta un gran consumo de agua y genera aguas residuales con una amplia variedad de colorantes, de alto peso molecular, con estructuras complejas y por su alta solubilidad en agua muestran gran persistencia en el ambiente. El objetivo del trabajo es evaluar la adsorción de colorantes del agua residual textil, mediante el uso de carbón activado obtenido a partir de cáscara de naranja. El cual se obtuvo por activación química (H3PO4) y activación física (500°C). Se colocaron 2g de carbón activado con 250 ml de agua residual textil en agitación por 24 horas, y por espectroscopia IR se evaluaron los cambios en la estructura química del carbón activado antes y después de dos ciclos de uso. Se observó que, las bandas de absorción del IR provienen fundamentalmente de las vibraciones de estiramiento. Los picos de mayor relevancia se dan en las zonas de 1100 cm-1 debido al estiramiento asimétrico del enlace C-O por la presencia de polímeros de pectina y entre 2900-3000 cm-1 esto debido al estiramiento C-H del aldehído, en el estado inicial del carbón activado. Mientras que después de dos ciclos de adsorción en el agua textil se observan en 2300 cm-1 una banda correspondiente al grupo nitrilo y otra alrededor de 1100 cm-1 otra asociada al S=O. Cabe mencionar que con 1 hora de contacto del carbón activado con el agua residual textil se observó el agua totalmente clarificada, lo que se interpreta como una adsorción total de los colorantes del agua residual.
https://zoom.us/j/98292820375?pwd=dmlkemRDc29RRDVrNGwvczR1SG1PUT09