Evento 6th IWA YWP México 2022 comienza el 23 de mayo de 2022, 9:00:00 -0500
[134] Remoción de un fármaco modelo presente en efluentes domésticos utilizando teconologías electroquímicas.
Tecnologías de Tratamiento (TECTRA)
Ubicación: Bloque 1 - 27/05/22 16:36 - 27/05/22 16:39 (UTC) (3 minutos)

[134] Remoción de un fármaco modelo presente en efluentes domésticos utilizando teconologías electroquímicas.
Sarai Velazquez Peña Trabajador  at Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, Instituto Tecnológico de Toluca, Tecnológico Nacional de México svelazquezp@toluca.tecnm.mx 7224293618

La trayectoria global de la línea de investigación de la Dra. Velazquez Peña ha buscado aportar dentro del campo académico, social y ambiental la importancia de incorporar estrategias ambientalmente compatibles para la minimización de sustancias adversas presentes en las descargas de agua que afectan significativamente al Estado de México,  su interacción con el desarrollo de la población, el impacto negativo por consecuencia de la contaminación de este recurso y la incorporación de nuevas tecnologías que permitan el saneamiento y recuperación de este elemento vital. También ha contribuido desde esta línea de trabajo con desarrollos tecnológicos en vinculación con el sector privado bajo convenio de colaboración. Actualmente, se encuentra adscrita al Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Toluca.


A nivel mundial, la incorporación de diversos tipos de fármacos en el medio ambiente derivado de la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2 ha cobrado un relevante interés científico-ambiental, ya que este tipo de compuestos son considerados contaminantes emergentes, cuyos efectos adversos impactan directamente en los recursos hídricos. Desafortunadamente, los procesos convencionales de tratamiento no son considerados como una alternativa suficiente para llevar a cabo el saneamiento y recuperación de agua ante este tipo de contaminación y es sumamente importante la incorporación de nuevas tecnologías. En ese sentido, los procesos de oxidación electroquímica ofrecen un nicho de oportunidad y basan su principio en reacciones de tipo directas e indirectas sobre un material de electrodo configurado como ánodo utilizando como principal reactivo al electrón sin que sea necesario el consumo de reactivos químicos adicionales; lo que permite hacer del proceso una alternativa ambientalmente compatible, con tiempos cortos de operación y altos índices de eficiencia. Por tal motivo, en el presente trabajo se llevó a cabo el estudio de un proceso de oxidación electroquímica utilizando electrodos de diamante dopados con boro (DDB) a partir de concentraciones conocidas de un fármaco modelo tipo betalactámico: amoxicilina. Se evaluaron condiciones óptimas de operación a partir de la influencia de pH, electrolito soporte e intensidad de corriente eléctrica; se obtuvo una eficiencia de remoción superior al 80%, lo que hace viable a este tipo de tecnología como una alternativa en el tratamiento de contaminantes emergentes presentes en solución acuosa.


https://zoom.us/j/94047390801?pwd=MHlCdFU1YWdxUndJcUhnaVJqYUlRUT09