Evento 6th IWA YWP México 2022 comienza el 23 de mayo de 2022, 9:00:00 -0500
[164] Caracterización en SEM y FTIR de Carbón Activado a partir de aserrín modificado con partículas de hierro para remoción de arsénico presente en aguas contaminadas.
Tecnologías de Tratamiento (TECTRA)
Ubicación: Room 1 - 27/05/22 17:45 - 27/05/22 18:00 (UTC) (15 minutos)

[164] Caracterización en SEM y FTIR de Carbón Activado a partir de aserrín modificado con partículas de hierro para remoción de arsénico presente en aguas contaminadas.
Mayela Janeth Zavala Sánchez mj.zavalasanchez@ugto.mx 4622223408

Docente de la materia de análisis microbiológicos de los alimentos, Química, Biológia, Desarrollo de habilidades creativas II en CECyTE Guanajuato plantel Abasolo. 

Docente de la materia de Química analítica en el Instituto Politécnico Nacional (UPIIG).

Docente de las materias de Química, Biología, Fundamentos de Investigación, Residuos Sólidos, Microbiología,  Materiales en Ingeniería, Bioquímica, en el Instituto  Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI). 

Análisis Instrumental principalmente en: Cromatografía de gases, Espectrofotometría de masas, HPLC, Reómetro, Microscopios, y otros equipos de laboratorio. Laboratorio de Bioingeniería. Instituto Tecnológico de Celaya. 

Análisis microbiológicos: Toma de muestras, aislamiento e  Identificación de microorganismos, Manejo de kits comerciales para identificación y caracterización de microorganismos. Laboratorio de Bioingeniería. Instituto Tecnológico de Celaya.



Se presenta la caracterización de carbón activado en forma de pellets a partir del aserrín modificado con hierro (Fe) para la remoción de arsénico (As) en agua. La materia prima es una alternativa de ventajas significativas en la obtención y retención de As debido a que es un material residual de bajo costo que se encuentra como desecho en abundancia, el proceso consta de carbonización a bajas temperaturas, activación química con ácido acético [4.85M] y recubrimiento con iones de hierro (III); se encuentra en proceso de patente. Los análisis en SEM exhiben pellets de apariencia rugosa y canales porosos con partículas de menor tamaño dentro de estos, disminuyendo su dimensión, atribuyendo a enlaces Fe-O adheridos al bioadsorbente. Las muestras con As presentan saturación en superficie, formando “complejos”  y no permite ver los canales porosos, atribuyendo a la retención del As. Los análisis infrarrojo (FTIR) de pellets sin As presentan vibraciones de estiramiento de hidroxilos, estiramiento de enlaces C-H, enlaces triples C-C o enlaces C=N, tensión de carbonilos, enlaces dobles C-C, hidroxilos para fenoles, uniones Fe-O (Xiong et al., 2017), vibraciones de uniones Fe-O (γ-Fe2O3), vibración de estiramiento y torsión de enlaces Fe-O en los sitios tetraédricos y octaédricos de Fe3O4 (Liu et al., 2010);  Al mismo tiempo se observa la muestra CAFeAs550ppm con ausencia de picos de tensión que se encuentran en  zona dactilar de 770- 514cm-1, representativas de las uniones Fe-O lo que podría significar que el As está unido a estos enlaces.


https://zoom.us/j/93349888605?pwd=bk1IbnJyQmM1c3VVOUpqazlkcldoQT09