-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekHecho
-
[093] Variación de la toxicidad, DQO y color verdadero en las descargas de aguas residuales con lagunas de estabilización: Perspectivas hacia la nueva NOM-001-SEMARNAT-202
Edson Baltazar Estrada ArriagaHecho
-
[186] "Parámetros fisicoquímicos y biológicos como indicadores de la calidad del agua en el Rio Filobobos"
Georgina Martínez-ReséndizHecho
-
[104] Spatial Analysis of Groundwater Quality in Mexico City
Biól. Ana Karen Rueda GómezHecho
-
[149] CAFEÍNA Y PARAXANTINA COMO MARCADORES DE AGUAS RESIDUALES ANTROPOGÉNICAS EN LAGUNAS COSTERAS DE YUCATÁN
Karina León-AguirreHecho
-
[048] Impacto del turismo en la calidad del agua en el Cenote Manatí, Caribe Mexicano
Karla A. Camacho CruzHecho
-
[009] Evaluación de la Calidad del Agua del Acuífero del Río Culiacán, mediante estudios hidrogeoquímicos e hidrogeológicos.
BLANCA ESTELA GARCÍA SÁNCHEZHecho
-
[014] Identificación y evaluación de requerimientos nutrimentales para el crecimiento de Chlorella Vulgaris en el estado de Sinaloa
José Luis Robles MagdalenoHecho
-
[007] Actividad Antimicrobiana de Zeolita Modificada con Plata y Nanopartículas de Plata Frente a Escherichia coli
Yesenia Pérez JiménezHecho
-
[061] INDICE DE SAPROBIEDAD COMO INDICADOR DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LAGUNA DE COYUCA DE BENITEZ ESTADO DE GUERRERO.
RAÚL ARCOSHecho
Es Ingeniero Mecánico de la Universidad Industrial de Santander, de Colombia desde el año 2016, Obtuvo el grado de Maestro en Ingeniería Mecánica becado por Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato, México en el año 2019. Se desempeño como Docente de Tiempo Completo de la Facultad de Ingenieras en la Universidad de Santander hasta el año2021, siendo tutor del semillero de investigación de ingeniería de los materiales SIIM del Grupo Ambiental de Ingeniería Aplicada-GAIA.
The presence of contaminants in water has been gaining importance due to the negative effects produced by ions and heavy metals such as arsenic (As), chromium (Cr), and fluoride (F - ) to ecosystems and human health. Recently, the development of adsorbent materials based on graphene oxide (GO) functionalized with ferrous materials emerge as a viable alternative from the economic and functional point of view by engineering physical characteristics such as surface area and surface charge to increase its adsorption capabilities.
https://zoom.us/j/93295938069?pwd=VENKbGZWYXVIam1Bc2NLaUJuVEpRdz09