Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[012] Evaluación de un Sistema de Humedales Artificiales para Mitigar el Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad del Agua en los Distritos de Riego en México.
Cambio Climático y Recursos Hídricos (CCRH)
Location: Room 4 - 5/25/22, 10:00 PM - 5/25/22, 10:15 PM (UTC) (15 minutes)

[012] Evaluación de un Sistema de Humedales Artificiales para Mitigar el Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad del Agua en los Distritos de Riego en México.
Silvia Angélica Medina Mariscal medinamariscalsilvia@gmail.com 6131007916

Ingeniera Ambiental, Silvia Angélica Medina Mariscal, recién egresada del Instituto Tecnológico de Culiacán, el pasado 25 de marzo; su especialidad es en calidad del agua. Forma parte de la Asociación Civil “Green Gold” desde abril de 2019, asociación que promueve y desarrolla actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente y que obtuvo el “Premio al Mérito Ecológico Sinaloa 2021”.

Además del cuidado del medio ambiente, su otra pasión es la repostería y cuenta con su propio negocio relacionado con ésta, desde hace dos años.


En el último año, la escasez del agua se ha convertido en el problema más preocupante del recurso hídrico. Las tendencias del cambio climático indican que el problema va en aumento, lo que pone en riesgo los volúmenes requeridos para el cultivo de los alimentos. En México, alrededor del 40% del agua de irrigación no es aprovechada por los cultivos y se desperdicia a través de los drenajes agrícolas. En el presente trabajo se desarrolló y evaluó un tren de tratamiento basado en un humedal artificial a escala piloto en el Distrito de Riego 010 de Sinaloa. El de mayor importancia agrícola en México. El influente y efluente fueron caracterizados durante seis meses y los resultados fueron comparados con las características del agua de irrigación para establecer la factibilidad técnica de reutilizar dicha agua en los mismos cultivos. Las remociones promedio fueron del 62, 61, 60, 30, 76 y 77% para nitrógeno total Kjeldahl (NTK), fósforo total (PT), DQO, SSV, plaguicidas organofosforados y plaguicidas organoclorados respectivamente. Con estas eficiencias alcanzadas, se cumple con los límites máximos permisibles establecidos en la normatividad mexicana. Estos resultados plantean que el sistema implementado es una potencial solución para obtener hasta un 40% de agua en los periodos de siembra, además de que coadyuva a mitigar el impacto de las aguas residuales agrícolas que descargan directamente.


https://zoom.us/j/98226417687?pwd=bUpWSEU1MmhaMkgydC8wS01YdmwvQT09