-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[006] Análisis Espacial y Temporal de la Calidad del Agua de un Cuerpo de Agua Tropical en Sinaloa
Juan Gabriel LoaizaDone
-
[009] Evaluación de la Calidad del Agua del Acuífero del Río Culiacán, mediante estudios hidrogeoquímicos e hidrogeológicos.
BLANCA ESTELA GARCÍA SÁNCHEZDone
-
[194] "Adsorption of As (V) in the presence of Cr (VI) and F- on GO-FH"
Diego Rafael Joya CárdenasDone
-
[048] Impacto del turismo en la calidad del agua en el Cenote Manatí, Caribe Mexicano
Karla A. Camacho CruzDone
-
[149] CAFEÍNA Y PARAXANTINA COMO MARCADORES DE AGUAS RESIDUALES ANTROPOGÉNICAS EN LAGUNAS COSTERAS DE YUCATÁN
Karina León-AguirreDone
-
[061] INDICE DE SAPROBIEDAD COMO INDICADOR DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LAGUNA DE COYUCA DE BENITEZ ESTADO DE GUERRERO.
RAÚL ARCOSDone
-
[093] Variación de la toxicidad, DQO y color verdadero en las descargas de aguas residuales con lagunas de estabilización: Perspectivas hacia la nueva NOM-001-SEMARNAT-202
Edson Baltazar Estrada ArriagaDone
-
[007] Actividad Antimicrobiana de Zeolita Modificada con Plata y Nanopartículas de Plata Frente a Escherichia coli
Yesenia Pérez JiménezDone
-
[186] "Parámetros fisicoquímicos y biológicos como indicadores de la calidad del agua en el Rio Filobobos"
Georgina Martínez-ReséndizDone
En la actualidad, debido al crecimiento de la población y del sector industrial, se han ocasionado distintos problemas ambientales Gracias a esta nueva problemática, hoy en día, se ha visto el aumentando del uso de distintos microorganismos para el tratamiento de aguas residuales, así como lo son las microalgas, en especial la Chlorella Vulgaris, ayudando de esta manera a resolver problemas de salud pública, por medio de la purificación biológica de las aguas negras de la ciudad y fijación del CO 2 . Aunado a esto y las microalgas pueden generar productos de alto interés comercial como puede ser en los sectores de alimento animal, biofertilizantes, suplementos alimenticios e incluso en el sector cosmético.
El objetivo principal de este trabajo fue evaluar los parámetros óptimos para el crecimiento de la microalga Chlorella Vulgaris nativas en un ambiente controlado, extraídas del rio de Culiacán a través de la caracterización de las diferentes variables de importancia como lo son la clorofila, peso seco, pH, entre otras.
Los resultados obtenidos indicaron que, a los 11 días posteriores al inicio de la experimentación, se obtuvo un 50 % más de biomasa a una temperatura promedio de 24.5°C y un pH final de 8.4. Por parte del Redox, disminuyo aproximadamente un 50% ya que esto está relacionado al crecimiento celular de la misma microalga.
https://zoom.us/j/96955089713?pwd=RGk1NmZUOWloMHRxbU9TTHJYTUdSZz09