Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[016] "Captura de plomo a través de sulfuros empleando un reactor de biopelícula en membranas"
Tecnologías de Tratamiento (TECTRA)
Location: Bloque 1 - 5/25/22, 4:30 PM - 5/25/22, 4:33 PM (UTC) (3 minutes)

[016] "Captura de plomo a través de sulfuros empleando un reactor de biopelícula en membranas"
Christopher Alejandro Díaz Muñiz christopher.diaz@ipicyt.edu.mx 4441107981

Christopher Alejandro Díaz Muñiz es ingeniero ambiental egresado de la UASLP. Se tituló con una tesis en la cual se aislaron microorganismos promotores del crecimiento vegetal en ambientes oligotróficos. Los resultados de dicha investigación fueron presentados en el VI Congreso Mexicano de Ecología. Por otro lado, ha laborado como asesor de educación ambiental para el desarrollo de programas de reciclaje en escuelas; ha sido consultor ambiental, así como asesor técnico de ventas para laboratorios de diferentes industrias. 


La contaminación de agua por diferentes metales en un problema muy común que hace necesario la aplicación de diferentes tecnologías para poder removerlos. El plomo, es uno de los metales más tóxicos que se conocen y, en bajas concentraciones, puede provocar efectos adversos a la salud y el ambiente. Las bacterias sulfatorreductoras (BSR) se han empleado exitosamente para la remoción de metales presentes en el agua, pues al transformar el sulfato a sulfuro, este último reacciona con los metales formando precipitados insolubles, inmovilizándolos y disminuyendo su toxicidad. Pocos son los trabajos que han utilizado BSR hidrogenotróficas, esto debido a la poca solubilidad del H2 y a que su acumulación genera atmósferas explosivas. El reactor de biopelícula en membranas (MBfR) se ha aplicado exitosamente para la eliminación de un gran número de contaminantes, utilizando H2 como donador de electrones para el crecimiento de biopelículas microbianas en membranas huecas que suministran de manera segura y eficaz el H2. El objetivo de la presente investigación fue el de evaluar la capacidad de un MBfR para la remoción de sulfato (585 mg/L) y plomo (en tres etapas cuyas concentraciones fueron 50, 100 y 200 mg/L, respectivamente). Este trabajo reporta las condiciones bajo las cuales el reactor fue capaz de remover plomo (>90%) y sulfato (~60%). Además, se caracterizó la comunidad microbiana de la biopelícula en cada etapa, con el fin de conocer la estructura microbiana y tomar en cuenta los microorganismos que contribuyeron a la remoción de ambos contaminantes.


https://zoom.us/j/96952263497?pwd=bGNTNzVNN1QwZ1NZSm9URXk0cTZUdz09