-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[187] "INTERCEPCIÓN DE PRECIPITACIÓN EN PINUS ENGELMANNII Y QUERCUS SIDEROXYLA EN EL EJIDO ADOLFO RUIZ CORTINES, PUEBLO NUEVO, DURANGO"
TILO GUSTAVO DOMÍNGUEZ GÓMEZDone
-
[160] GENERACIÓN DE MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN EN MAZATLÁN, SINALOA. EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y CRECIMIENTO URBANO
Leonel E. Amábilis SosaDone
-
[081] "THE COASTAL KARST DOLINE SYSTEM OF BACALAR-CHETUMAL: AN OVERVIEW OF A RELEVANT AQUATIC ENVIRONMENT IN THE SOUTHEASTERN YUCATAN PENINSULA"
Laura María Flórez FrancoDone
-
[105] PROPUESTA METODOLÓGICA DE SIMULACIÓN DE INUNDACIONES
Evangelina Avila AcevesDone
-
[069] Impacto de la solución nutritiva en la propagación de Pitahaya (Hylocereus undatus) en invernadero
Aranza Hortencia Navarrete TorresDone
-
[135] EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ACCIONES ANTROPOGÉNICAS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA Y SUS COSTAS.
Yedid Guadalupe Zambrano MedinaDone
-
[047] Continuous anaerobic methane oxidation coupled to nitrate reduction: biotechnology for greenhouse gas abatement
José Antonio ContrerasDone
-
[046] Evaluación de los Cambios Ambientales Ocurridos en la Laguna de Yuriria Mediante el Análisis Limnológico e Instrumental
Cinthya Soledad Manjarrez RangelDone
-
[064] Análisis toxicológicos en un núcleo de sedimento del sistema fluvio lagunar Atasta-Pom por acumulación de hidrocarburos aromáticos policíclicos
José Emilio Queb SuárezDone
Licenciada en Meteorología por el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Cuba (2008). Máster en Ciencias en Hidrometeorología, por el CUCEI de la Universidad de Guadalajara y Estudiante en proceso de tesis del Doctorado Ciudad, Territorio y Sustentabilidad del CUAAD, Universidad de Guadalajara. Ha cursado diplomados y diversos cursos en múltiples temas, adscritos a diferentes instituciones y países como la Universidad de Alicante, Indian Institute of Remote Sensing IIRS, Centro Bjerknes para la Investigación del Clima de Noruega, UNAM, ASUR entre otros.
El modelo energético Jalisciense es considerado como ineficiente y no sustentable (PEEJ, 2020). Se basa en una matriz que consume mucho más de lo que genera, basada en la explotación de combustibles fósiles e hidrocarburos. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento futuro del recurso hídrico para desarrollar una prospectiva energética de la tecnología hidráulica en Jalisco.
https://zoom.us/j/98292820375?pwd=dmlkemRDc29RRDVrNGwvczR1SG1PUT09