-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[147] Estrategias de gestión del 2013 al 2019 del agua urbana en la Zona Metropolitana de Puebla
Jaime Adriano Gutiérrez NavaDone
-
[025] "Water quality assessment in the city moat - an recreational urban water reservoir"
Katarzyna PawęskaDone
-
[019] Water efficiency households retrofit through rainwater harvesting, an ancestral and ongoing drinking-water source
Mariana Martínez CastrejónDone
-
[041] Eficiencia Física de la Red de Agua Potable como Factor de Resilencia en Fraccionamiento de la Ciudad de Chihuahua
Enrique Kong VargasDone
-
[185] "YWP-México durante la pandemia por COVID-19. Un período de transición, retos y oportunidades"
Alfredo Javier Córdova LizamaDone
-
[071] EFECTO DEL VIENTO EN LA UNIFORMIDAD DEL RIEGO POR ASPERSIÓN
Marina Cano PaezDone
-
[045] Error de Capa 8 en los Modelos de Simulación de Sistemas de Agua a Presión Usando EPANET
Ruben Negrete UrbanDone
-
[165] A long-term monitoring of COVID-19 related pharmaceutical compounds in Mexico City’s wastewater
Juan Carlos Durán ÁlvarezDone
-
[044] Mineralization of tetracycline and ciprofloxacin by a denitrifying sludge
Yeny Ruth Banda SorianoDone
Hola, mi nombre es Luis Javier Alvarado Galaviz, actualmente estudiante del cuarto semestre de la Maestría en Ingeniería Urbana en la Universidad de Sonora; soy Ingeniero Civil de profesión y dentro de mi quehacer laboral me eh dedicado a trabajar tanto en el sector público como en el sector privado, dentro de éstos me desarrollé en el área del Organismo Operador de mi ciudad adscrito a la Gerencia de Distribución y Redes; y en lo que respecta a mi paso por el sector privado, me desarrollé en una empresa específicamente en el área de Proyectos, estando a cargo de dicha área, y de igual manera en el área de prefabricado de la misma.
Se presenta un estudio en donde se analiza una subcuenca ubicada al poniente de la ciudad de Hermosillo, Sonora, para una mejor gestión del agua pluvial se examina la problemática de inundación que padece ese sector urbano. Este estudio consistió en la evaluación de la zona que es afectada por las escorrentías atípicas, mediante la aplicación de herramientas y principios hidrológicos, hidráulicos y topográficos para determinar los caudales que genera el escurrimiento predominante en cada una de las siete microsubcuencas analizadas.
https://zoom.us/j/98207645718?pwd=QXhjQThZNSswekozenM4QjUrcnQzUT09