-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[138] "VALORISATION OF WASTEWATER FROM TILAPIA AQUACULTURE BY CO-DIGESTION WITH FOOD WASTE THROUGH BIOCHEMICAL HYDROGEN PRODUCTION"
Manuel Canto-RobertosDone
-
[042] Comparación de la Degradación del colorante AB9 mediante un proceso Fenton-Anódico utilizando dos membranas separadoras en un reactor dividido
Jhonatan Jesús Hermosillo NevárezDone
-
[178] "NITRIFYING-DENITRIFYING POTENTIAL TO THE TREATMENT OF URBAN SOLID WASTE LEACHATE: PHASE A"
Miguel Angel Martínez JardinesDone
-
[055] Removal of methylene blue using biochars obtained from corn residues
Aime Joselyn Garcia LugoDone
-
[013] “Use of a biocoagulant produced from Opuntia robusta for the clarification of domestic wastewater”
Gloria Itzel Valdivia CabralDone
-
[119]Evaluación de la decoloración de azul de metileno y anaranjado de metilo en agua mediante fotocatálisis solar con TiO2 y TiO2/SiO2
Ana Victoria Rugerio SuárezDone
-
[123] Photocatalytic treatment of wastewater from a municipal slaughterhouse using TiO2 with LED lighting and sunlight.
Jorge Alexis Hurtado MartinDone
-
[099] CUANTIFICACIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO Y REMOCIÓN DE METOPROLOL EN AGUA MEDIANTE FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA
Sandra Ortiz GómezDone
-
[059] Comparación del tratamiento de agua residual doméstica y vinazas tequileras mediante sistemas de Lodos Activados y Reactor de Biopelícula de Lecho Móvil (MBBR)
Alejandra Beltrán PlascenciaDone
El Dr. Aaron Morelos Gomez completó la licenciatura en física en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el doctorado en el IPICyT y posteriormente postdoc en la Universidad de Shinshu en la ciudad de Nagano, Japón, donde actualmente es profesor. Su trabajo se ha enfocado en la síntesis y estudio de propiedades físicas y químicas de nanomateriales de carbono así como sus aplicaciones. Actualmente lidera el desarrollo de membranas de óxido de grafeno para distintas aplicaciones de filtración. Ha desarrollado proyectos de investigación en colaboración con distintas empresas japonesas como Hitachi y Showa Denko. Cuenta con un total de 47 publicaciones y cerca de 2100 citas de acuerdo a Google Scholar. Sus publicaciones se encuentran en Nature Nanotechnology, Nature Communications, ACS Nano, entre otros
La demanda de agua potable aumenta con el incremento de la población dando lugar al decremento de las fuentes naturales de agua. La tecnología de membranas permite la producción de agua potable a partir de distintas fuentes de agua naturales. Las membranas de óxido de grafeno han sido estudiadas para la desalinización de agua de mar, filtración de pigmentos y separación de solventes, aunque existen pocos métodos para producir membranas grandes para filtración de agua. Además, la estabilidad química y anti-incrustación son necesarias para tener nuevas membranas candidato para aplicaciones reales. En este trabajo, presentamos membranas preparadas mediante espreo para la filtración de agua. Las membranas fueron hechas con dispersiones de óxido de grafeno (GO) y una mezcla de óxido de grafeno/grafeno de pocas capas (FLG). El rechazo de sal alcanzo un máximo de 90% de rechazo de NaCl y flujo de permeación de 9.3 x 10-5 m3m-2s-1. Además, las membranas fueron sumergidas en una solución de hipoclorito de sodio (200 ppm), un compuesto típicamente usado en procesos industriales. Se observó que las membranas con GO/FLG tuvieron una mayor resistencia química que las membranas con GO. Estos resultados demuestran que las membranas de GO son prometedoras para aplicaciones reales como desalinización, alimentos, aguas residuales, etc.
https://zoom.us/j/99261302467?pwd=TTBVbTUxaUdHSzNuQlFuOVF2NDVZUT09