-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[162] Adsorción de rojo congo en agua usando Opuntia ficus-indica
J. Diego Armando Olvera LópezDone
-
[130] TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE AGUA RESIDUAL REAL USANDO ELECTRODOS DE BDD BAJO DIFERENTES DOSIS DE ELECTROLITO
Emmanuel Alejandro Sandoval LealDone
-
[075] "FORMACIÓN DE GRÁNULOS AEROBIOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA"
Ulises Duvan Rodríguez DíazDone
-
[139] Isolation and identification of hydrocarbon-degrading bacteria from spent engine oil contaminated soil.
José Rocaber Vargas RodríguezDone
-
[036] Modelación Matemática del Proceso de Decoloración del Colorante Azoico Rojo Ácido 27 por un Consorcio Microbiano
Luis Antonio Martínez CastilloDone
-
[134] Remoción de un fármaco modelo presente en efluentes domésticos utilizando teconologías electroquímicas.
Sarai Velazquez PeñaDone
-
[172] "Micorremoción de arsénico en agua con el hongo Trametes versicolor"
Jessica Yareli Medina SalasDone
-
[184] "Livestock wastewater treatment using chitosan nanoparticles as a new improvement process for quality "
Yedidia Villegas PeraltaDone
-
[016] "Captura de plomo a través de sulfuros empleando un reactor de biopelícula en membranas"
Christopher Alejandro Díaz MuñizDone
Ingeniería Ambiental. Especialidad en Manejo sustentable de suelo y agua.
I Congreso Virtual Iberoamericano de Salud Ambiental “Salud Ambiental, Sindemia y Agenda 2030” Título del trabajo: Evaluación del proceso biológico de una Planta Tratadora de Aguas Residuales usando el software GPS-X
El reúso del agua residual tratada es una fuente alternativa para sustituir la demanda de agua dulce y evitar la sobreexplotación del acuífero del valle de San Luis Potosí. El objetivo de este trabajo fue evaluar el proceso biológico de lodos activados de una Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) empleando el software de modelado y simulación GPS-X. El agua residual tratada se reúsa en empresas del giro industrial. En este estudio, se evaluó la operación actual de la PTAR (lodos activados tipo contacto/estabilización) y se propusieron nuevos escenarios de tratamiento tomando en cuenta los parámetros típicos de diseño (F/M y MLSS) y la normativa mexicana en descarga de aguas residuales (DBO5, NTOTAL y SST). Con la calibración del modelo actual, se tuvo una concentración en el efluente de 5.94, 27.96 y 11.18 mg/L para DBO5, NTOTAL y SST, respectivamente. En los reactores de contacto 1 y 2 se tuvo una F/M alta de 4.26 y 4.82 kgDBO5/kgMLSSV·d y para el reactor de estabilización una concentración de 10780 mgMLSS/L, relacionados con una baja sedimentación en los clarificadores secundarios. Por ello, se realizaron modificaciones de flujos de recirculación para mejorar los parámetros operacionales y la configuración de un reactor anóxico para mejorar la remoción de NTOTAL. Con el primer modelo se logró una F/M dentro del rango operacional típico 0.2–0.6 kgDBO5/kgMLSSV·d. Y para el segundo se aumentó la remoción de NTOTAL del 45% al 68.7%, cumpliendo con los límites permisibles de la norma.
https://zoom.us/j/96952263497?pwd=bGNTNzVNN1QwZ1NZSm9URXk0cTZUdz09