-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[017] Home-Plant Factory with Artificial Light (H-PFAL): crop production with minimum water consumption
Jorge Flores VelázquezDone
-
[092] Instrumentation of a semi-arid watershed to monitor the water cycle.
Pedro Antonio Padilla GonzálezDone
-
[080] "Procesamiento de imágenes satelitales para modelos de aprendizaje automático en la detección de la calidad de agua."
Freddy Hernán VillotaDone
-
[111] CÁPSULA DE RIEGO
Ricardo Calvo CortésDone
-
[071] EFECTO DEL VIENTO EN LA UNIFORMIDAD DEL RIEGO POR ASPERSIÓN
Marina Cano PaezDone
-
[165] A long-term monitoring of COVID-19 related pharmaceutical compounds in Mexico City’s wastewater
Juan Carlos Durán ÁlvarezDone
-
[068] Smallholder farmers' perceptions of and adaptations to water scarcity in Chiapas in a context of climate change
David LeroyDone
-
[044] Mineralization of tetracycline and ciprofloxacin by a denitrifying sludge
Yeny Ruth Banda SorianoDone
-
[026] "Alternativa sostenible para la gestión del agua pluvial en una subcuenca urbana de Hermosillo, Sonora."
Luis Javier Alvarado GalavizDone
Ingeniera Química de profesión egresada de la Universidad Veracruzana (UV) ubicada en el Puerto de Veracruz como trabajo de tesis de licenciatura realice un análisis de medición de sulfatos por medio de superficies porosas donde trabaje en el Instituto de Ingeniería de la UV en el área ambiental.
Actualmente curso el cuarto semestre de maestría en Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Boca del Río donde estoy realizando mi trabajo en el Laboratorio de Investigación en Recursos Acuáticos (LIRA). El trabajo de tesis esta enfocado en la evaluación de las concentraciones de materia orgánica, granulometría, fósforo y nitrógeno totales en sedimentos superficiales en Arroyo Moreno ubicado en la Reserva Ecológica Arroyo Moreno ubicada entre Veracruz y Boca del Río; esta zona es de importancia ambiental en el puerto de Veracruz debido a la gran extensión de manglar con la que cuenta suministrando tanto beneficios ambientales como económicos.
La reserva ecológica Arroyo Moreno ubicada en el estado de Veracruz, pertenece a la cuenca del río Jamapa; su desembocadura se encuentra en los límites de los municipios de Boca del Río y Alvarado. Es un ecosistema que provee beneficios ambientales y económicos, sin embargo; el arroyo ha sido impactado por las actividades humanas perdiendo gran parte de su extensión total en los últimos años.
El presente trabajo tiene por objetivo correlacionar el origen de las fuentes puntuales de contaminación con las concentraciones de materia orgánica (MO) en los sedimentos. Se realizaron dos muestreos, en temporada de lluvias y nortes. De acuerdo con los resultados, obtenidos se registró mayor porcentaje de MO (20.2%) en el sitio 6 cercano con aguas residuales industriales (AR-I) localizado frente a la Termoeléctrica Dos Bocas, durante temporada de lluvias. El valor máximo de MO durante la temporada de nortes fue de 16.4% en el sitio 6(AR-I). Se realizó un análisis de correlación de Pearson (p <0.05) con respecto a los valores de MO y la caracterización teórica de las fuentes puntuales de contaminación (FPC), obteniendo correlaciones positivas altas en el sitio 2 (r=0.821), en temporada de lluvias; y en los sitios 1 (r=0.827) y 2 (r=0.85) en temporada de nortes, cada una relacionada con aguas residuales domésticas (AR-D) identificadas como FPC. Esto evidencia el efecto de la MO en la calidad de los sedimentos por efecto de las fuentes puntuales de contaminación; principalmente por el vertimiento de aguas residuales domésticas en la Reserva Ecológica Arroyo Moreno.
https://zoom.us/j/94111782525?pwd=Nm5UWFA5NnhJWlAxakczSSttTW1tZz09