-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[068] Smallholder farmers' perceptions of and adaptations to water scarcity in Chiapas in a context of climate change
David LeroyDone
-
[135] EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ACCIONES ANTROPOGÉNICAS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA Y SUS COSTAS.
Yedid Guadalupe Zambrano MedinaDone
-
[064] Análisis toxicológicos en un núcleo de sedimento del sistema fluvio lagunar Atasta-Pom por acumulación de hidrocarburos aromáticos policíclicos
José Emilio Queb SuárezDone
-
[069] Impacto de la solución nutritiva en la propagación de Pitahaya (Hylocereus undatus) en invernadero
Aranza Hortencia Navarrete TorresDone
-
[023] Evaluación del recurso hídrico en Jalisco a partir de la información de escenarios climáticos hasta el 2050 para su aprovechamiento energético.
Maydes Barcenas CastroDone
-
[047] Continuous anaerobic methane oxidation coupled to nitrate reduction: biotechnology for greenhouse gas abatement
José Antonio ContrerasDone
-
[187] "INTERCEPCIÓN DE PRECIPITACIÓN EN PINUS ENGELMANNII Y QUERCUS SIDEROXYLA EN EL EJIDO ADOLFO RUIZ CORTINES, PUEBLO NUEVO, DURANGO"
TILO GUSTAVO DOMÍNGUEZ GÓMEZDone
-
[012] Evaluación de un Sistema de Humedales Artificiales para Mitigar el Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad del Agua en los Distritos de Riego en México.
Silvia Angélica Medina MariscalDone
-
[046] Evaluación de los Cambios Ambientales Ocurridos en la Laguna de Yuriria Mediante el Análisis Limnológico e Instrumental
Cinthya Soledad Manjarrez RangelDone
Es estudiante de la carrera: Ingeniería en Energías Renovables de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante sus estudios ha demostrado ser un alumno destacado, con un notable interés y motivación por investigar temas acerca del cambio climático y su solución. Participó como expositor en el congreso de la XLVI Semana de la Energía Solar, organizado por la Asociación Nacional de la Energía Solar, y como organizador y expositor en el Primer Congreso Transnacional de Sostenibilidad y Desarrollo Local en la Península de Yucatán, organizado por el cuerpo académico de la Facultad de Ingeniería UADY; forma parte de la Asociación Estudiantil de Energías Renovables (AEENER), donde ha impartido cursos de manejo del software de cálculo matricial, Matlab; y además ha participado en eventos de esta misma asociación con el fin de compartir el conocimiento y sus trabajos a los alumnos más jóvenes.
En este trabajo se realiza un análisis cuantitativo mediante las tendencias históricas de las variables meteorológicas en Yucatán, México, con el objetivo de identificar la existencia de efectos relacionados con el cambio climático.
Luego de procesar los datos históricos en un periodo comprendido entre 1951 al 2016, en 13 estaciones meteorológicas de la CONAGUA en Yucatán, es posible observar un aumento gradual de hasta 2ºC en las temperaturas, siendo más notorio en zonas que han experimentado un alto desarrollo urbano. Además, se ha registrado una tendencia contraria con respecto a la evaporación.
Adicionalmente, se cuenta con una base de datos más detallada de la estación FIUADY en Mérida, que va del 2016 a la actualidad, donde se ha registrado una ampliación en los períodos de baja presión con respecto a años anteriores, así como una reducción en estos valores durante las estaciones lluviosas, es posible relacionar lo anterior con el aumento en la probabilidad y la duración de los períodos en los que se presentan eventos extremos, como lluvias intensas o huracanes. Complementariamente, al analizar las precipitaciones en todo el rango de datos disponible, no se observa un incremento como es de esperarse, sino por el contrario, se presenta una tendencia de reducción en el volumen anual de lluvia, pero una acentuación significativa de las lluvias intensas en cortos períodos, donde el primero puede incidir en un déficit de recarga del acuífero, que puede afectar en el suministro de aprovechamiento, y el segundo, en un mayor riesgo a inundaciones.
https://zoom.us/j/97633776551?pwd=L2RkcWdKNmdSb3kvQWdxK1ZiNnBEQT09