-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[013] “Use of a biocoagulant produced from Opuntia robusta for the clarification of domestic wastewater”
Gloria Itzel Valdivia CabralDone
-
[153] Síntesis verde de nanopartículas de óxido de hierro y zinc sobre residuo de café, para tratamiento de agua con colorante índigo carmín proveniente del teñido textil
Jazmin Aydee Reyes PérezDone
-
[127] DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN CATALIZADOR HÍBRIDO QUÍMICO BIOCATALÍTICO EN EL TRATAMIENTO DE CIPROFLOXACINO EN AGUA
Fernando Pacheco TorresDone
-
[109] DEGRADACIÓN DE P-NITROFENOL EN CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS: PROCESO BIO-ELECTRO-FENTON.
Nancy Marimar Vinajera AlonzoDone
-
[119]Evaluación de la decoloración de azul de metileno y anaranjado de metilo en agua mediante fotocatálisis solar con TiO2 y TiO2/SiO2
Ana Victoria Rugerio SuárezDone
-
[031] “Clarification of domestic wastewater using a biocoagulant based on Malva sylvestris”
Oswaldo Emmanuel Robles MirandaDone
-
[138] "VALORISATION OF WASTEWATER FROM TILAPIA AQUACULTURE BY CO-DIGESTION WITH FOOD WASTE THROUGH BIOCHEMICAL HYDROGEN PRODUCTION"
Manuel Canto-RobertosDone
-
[038] Efecto antiincrustante en membranas de nanocompositos de nanotubos de carbono con poliamida para desalinización de agua a escala industrial
Aaron Morelos GomezDone
-
[112] EFFECT OF ZIRCONIUM ON THE REMOVAL OF FLUORIDE BY ZR-HYDROTALCITE AND THEIR CALCINATION PRODUCTS
Gloribel VázquezDone
Soy Alejandra Beltrán Plascencia, vivo en Guadalajara y soy estudiante de la ingeniería en biotecnología en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Actualmente estoy en el último cuatrimestre de la carrera y tengo interés en la remediación ambiental, producción sustentable y tratamiento de agua residual. Llevo un año trabajando en el laboratorio de Procesos Químicos Sustentables de la UAG, donde comencé realizando prácticas profesionales. Durante este tiempo he tenido la oportunidad de visitar algunas plantas de tratamiento de agua residual, así como de adquirir experiencia con los análisis para la caracterización y descontaminación de algunos efluentes. Me interesa dedicarme a la investigación, por lo que actualmente estoy realizando mi tesis de licenciatura en el mismo laboratorio, la cual gira en torno al uso de mecanismos biológicos para el tratamiento del agua residual. He participado en congresos virtuales de Biotecnología con trabajos derivados de este proyecto, con lo que espero conocer sobre nuevas técnicas empleadas para garantizar el acceso al agua potable para más personas y la reducción del impacto ambiental del desperdicio de este importante recurso. De la misma manera, con mi participación en este congreso busco ampliar mis conocimientos para complementar mi experiencia en la investigación, y definir el siguiente paso en mi formación académica.
La falta de mecanismos eficientes para el tratamiento de las vinazas las vuelve un residuo altamente peligroso para el medio ambiente debido a su bajo pH y alto contenido de materia orgánica. El método de Reactor de Biopelícula de Lecho Móvil (MBBR) ha surgido como una alternativa al convencional de Lodos Activados (LA) que proporciona área superficial adicional para el crecimiento de la biomasa, para tratar mayores volúmenes de agua en un espacio reducido. En este estudio se propone una comparación del tratamiento de dos efluentes con características distintas empleando ambos métodos para evaluar la reducción de la DQO. Se cuenta con un biorreactor para cada tratamiento, alimentados simultáneamente y caracterizando muestras diarias por 5 días para cada efluente. Con el agua residual doméstica (ARD) la máxima eliminación de DQO fue del 95% con MBBR, mientras que con las vinazas sólo se logró la eliminación del 36%. La diferencia es posiblemente debido a una inhibición por exceso de sustrato ya que las vinazas presentan DQO inicial entre 44,000 y 60,000 mg/L, mientras que el ARD tiene entre 600 y 1,200 mg/L. Debido a la complejidad de las vinazas, su tratamiento requeriría mecanismos adicionales que permitan alcanzar los valores normativos para su descarga.
https://zoom.us/j/99211692735?pwd=WnN3ODBwRFM1YU9HMDRlRlVmZFZVZz09