Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[061] INDICE DE SAPROBIEDAD COMO INDICADOR DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LAGUNA DE COYUCA DE BENITEZ ESTADO DE GUERRERO.
Calidad y Salud del Agua (CSA)
Location: Room 3 - 5/25/22, 5:45 PM - 5/25/22, 6:00 PM (UTC) (15 minutes)

[061] INDICE DE SAPROBIEDAD COMO INDICADOR DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LAGUNA DE COYUCA DE BENITEZ ESTADO DE GUERRERO.
RAÚL ARCOS biolrar13@gmail.com 5556941210

Biólogo con Maestría en Ciencias,con más de cinco diplomados, el más reciente, Diplomado en Sistemas de Información Geográfica (2018), asi como más de 15 Servicios Sociales Dirigidos., más de doce Tesis de Licenciatura Concluidas y Aprobadas, en los últimos ocho años.

Presentación en Congresos Nacionales e Internacionales relacionados con el Área Ambiental, destacando la presentación en The Sixth International Symposium on Environmental Biothechnology and Engineering (2019) y en el congreso de la Red Latinoamericana de Ciencias Ambientales 2020 Punta del Este Uruguay


Este trabajo presenta la evaluación de la calidad del agua de la laguna de Coyuca de Benítez considerando los parámetros físicos, químicos y el índice de saprobiedad  para lo cual, se realizaron seis muestreos mensuales, en siete puntos de monitoreo, se determinó el Índice Shannon-Weiver e Índice Saprobio por el método de Pantle y Buck (1955) Se realizó un análisis estadístico mediante el programa Statgraphic Centurión XVI.II, se aplicó la Prueba no Paramétrica  de Comparación de Varias Muestras, prueba de Kruskall-Wallis y Análisis Multivariado mediante Correlación de Pearson, Análisis de Componentes Principales (ACP) . De los parámetros evaluados, sólo la DBO5 rebasa los límites máximos permisibles de la NOM-001-SEMARNAT-2021; por otro lado, la DQO, oxígeno disuelto, NH3, NO3, NO2, PO4-3, SO4-2 rebasaron los Criterios Ecológicos para Calidad del Agua (CE-CCA-001/89). Todos los parámetros presentaron distribución no normal, el análisis de componentes principales mostró que los parámetros con mayor peso en el comportamiento del sistema son salinidad, fosfatos y nitritos. Finalmente, de acuerdo al resultado del Índice de Saprobiedad el agua de la Laguna de Coyuca se clasifica como Beta-mesosaprobia. El Índice de Shannon-Wiener determino que Cyanophyta fue el grupo dominante. Se concluyó que la calidad del agua de la Laguna de Coyuca de Benítez puede clasificarse como moderadamente contaminada cuyo uso es apto para riego, pesca y turismo.


https://zoom.us/j/96955089713?pwd=RGk1NmZUOWloMHRxbU9TTHJYTUdSZz09