-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[060] Optimización de red de monitoreo de calidad del agua en la Cuenca del río Culiacán a través de aprendizaje no supervisado
Kimberly Mendívil GarcíaDone
-
[077] "Gobernanza en los operadores de servicio de agua de la provincia de Heredia, Costa Rica"
María Álvarez JiménezDone
-
[137] PRODUCCIÓN DE METANO COMO ESTRATEGIA PARA RECICLAR Y REUTILIZAR EL AGUA PROVENIENTE DE LA BIORREFINERÍA DEL BAGAZO DE AGAVE.
Lilia Chizelt Meza MaytorenaDone
-
[012] Evaluación de un Sistema de Humedales Artificiales para Mitigar el Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad del Agua en los Distritos de Riego en México.
Silvia Angélica Medina MariscalDone
-
[141] Evaluación de la calidad del agua residual agrícola en el noroeste de México.
Cinthia Isabel Gpe Cedillo HerreraDone
-
[171] "Removal of tetracycline in synthetic water through a ceramic membrane system impregnated with porcine gelatin"
Jeniffer Giovanna Estrada PérezDone
-
[152] Calidad del agua del río Zahuapan: análisis exploratorio
Yessica Alejandra Linares GonzálezDone
-
[106] Functional profiling of microbial communities in anaerobic digestion systems treating winery wastewater
Miguel Ángel Vital JácomeDone
-
[046] Evaluación de los Cambios Ambientales Ocurridos en la Laguna de Yuriria Mediante el Análisis Limnológico e Instrumental
Cinthya Soledad Manjarrez RangelDone
Estudiante del programa interdisciplinario de Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desde 2019. Obtuvo su grado de Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas de la misma institución en 2018. Tiene una formación multidisciplinaria que incluye estudios previos de licenciatura y experiencia laboral en el campo de las relaciones internacionales, derecho y medios alternos de solución de controversias. Sus intereses de investigación actuales incluyen derechos humanos, medio ambiente, derechos humanos al agua y al saneamiento, gestión integral del agua, políticas públicas y desarrollo.
El saneamiento adecuado es un componente indispensable para la salud, el bienestar humano, la preservación de los recursos hídricos y la biodiversidad. A su vez, es un derecho humano reconocido a nivel internacional y nacional, que, aunque está vinculado con el derecho humano al agua (DHA), tiene características que merecen especial atención. El saneamiento como derecho humano, no sólo implica el tratamiento de las aguas residuales, sino que incluye una serie de procesos que van desde el acceso a sanitarios o letrinas, hasta la disposición segura o reúso de los desechos derivados de los servicios sanitarios. El presente trabajo tiene el objetivo de analizar la inclusión del derecho humano al saneamiento (DHS) en la legislación mexicana e identificar los retos que enfrenta la implementación de este derecho en México. La investigación se realiza a través de una revisión documental que incluye documentos jurídico-normativos, literatura especializada, así como informes gubernamentales. Entre los retos principales que se identificaron para garantizar la implementación efectiva del derecho humano al saneamiento en la legislación mexicana se encuentran: 1) Socializar la definición de saneamiento como un derecho humano autónomo y diferenciado, y 2) Incluir todos los criterios del derecho humano al saneamiento establecidos a nivel internacional en la legislación, en especial los menos representados de acuerdo con este estudio (aceptabilidad, acceso a la información, accesibilidad física, y asequibilidad).
https://zoom.us/j/96402928205?pwd=STkydy9tNEZlS24yZlFwZDlIS1pWdz09