-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[100] Acumulación de sólidos gruesos, un problema que afecta la eficiencia de las PTAR con caudales mayores a 1 m3/s
Liliana García-SánchezDone
-
[076] "Evaluación de la remoción de materia orgánica y nutrientes en un humedal electroquímico operado en corto circuito"
Kristel Guadalupe Neri NájeraDone
-
[070] Determination of Henry's law constant and air/silicone oil partition coefficient of VMS for its application in the design of biogas purification systems
Determination of Henry's law constant and air/silicone oil partition coefficient of VMS for its application in the design of biogas purification systemsDone
-
[073] "Cinética de Adsorción de Cobre en Residuos de Café Químicamente Modificados"
Ramona Guadalupe Martínez MezaDone
-
[134] Remoción de un fármaco modelo presente en efluentes domésticos utilizando teconologías electroquímicas.
Sarai Velazquez PeñaDone
-
[024] "Macrofitas en islas flotantes artificiales para el tratamiento de aguas contaminadas"
Luis Alfredo Hernandez VasquezDone
-
[123] Photocatalytic treatment of wastewater from a municipal slaughterhouse using TiO2 with LED lighting and sunlight.
Jorge Alexis Hurtado MartinDone
-
[003] Production of a natural coagulant based on animal biomass for the removal of turbidity in the wastewater of a fish farm
Miguel Mauricio Aguilera FloresDone
-
[031] “Clarification of domestic wastewater using a biocoagulant based on Malva sylvestris”
Oswaldo Emmanuel Robles MirandaDone
Químico y Maestro en Ciencias en Biotecnología en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Doctorado en Ciencias en Agricultura Protegida en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), y Estancia Postdoctoral en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Cuenta con 2 artículos indexados (JCR). Su área de especialidad es la remediación de aguas y suelos contaminados mediante sistemas bioelectroquímicos, y la reutilización de estos recursos para la producción agrícola. Actualmente, es Profesor e Investigador de Tiempo Completo en el Departamento de Ciencias del Suelo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).
En este trabajo, se estudiaron compósitos de poliuretano, grafito y nanofibras de carbono como soportes para la formación de biopelículas anaerobias y el posterior tratamiento de aguas residuales provenientes de la industria cárnica. La eficiencia de remoción de materia orgánica máxima observada fue de 44.29 %, perteneciente al soporte de espuma de poliuretano sintetizado con nanofibras de carbono al 1 %. En general, se observó que los tratamientos que produjeron una mayor remoción de materia orgánica fueron aquellos cuya matriz de poliuretano contaba con una mayor área superficial (espuma tipo Figura), lo que favoreció la adhesión de microorganismos y por lo tanto el consumo del sustrato. A largo plazo, se requerirán de más estudios para evaluar la viabilidad de escalamiento a nivel industrial de este tipo de tecnología.
https://zoom.us/j/97326842828?pwd=cXFmNUw3eHFLamxPUFRmMTd2QWdCQT09