-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[064] Análisis toxicológicos en un núcleo de sedimento del sistema fluvio lagunar Atasta-Pom por acumulación de hidrocarburos aromáticos policíclicos
José Emilio Queb SuárezDone
-
[050] Análisis de los efectos meteorológicos del cambio climático en Yucatán, México y sus posibles consecuencias en el suministro de agua.
Ricardo Adrián Mena PérezDone
-
[069] Impacto de la solución nutritiva en la propagación de Pitahaya (Hylocereus undatus) en invernadero
Aranza Hortencia Navarrete TorresDone
-
[135] EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ACCIONES ANTROPOGÉNICAS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA Y SUS COSTAS.
Yedid Guadalupe Zambrano MedinaDone
-
[012] Evaluación de un Sistema de Humedales Artificiales para Mitigar el Efecto del Cambio Climático Sobre la Disponibilidad del Agua en los Distritos de Riego en México.
Silvia Angélica Medina MariscalDone
-
[047] Continuous anaerobic methane oxidation coupled to nitrate reduction: biotechnology for greenhouse gas abatement
José Antonio ContrerasDone
-
[187] "INTERCEPCIÓN DE PRECIPITACIÓN EN PINUS ENGELMANNII Y QUERCUS SIDEROXYLA EN EL EJIDO ADOLFO RUIZ CORTINES, PUEBLO NUEVO, DURANGO"
TILO GUSTAVO DOMÍNGUEZ GÓMEZDone
-
[105] PROPUESTA METODOLÓGICA DE SIMULACIÓN DE INUNDACIONES
Evangelina Avila AcevesDone
-
[023] Evaluación del recurso hídrico en Jalisco a partir de la información de escenarios climáticos hasta el 2050 para su aprovechamiento energético.
Maydes Barcenas CastroDone
David Leroy es geógrafo y doctor en Medio Ambiente y Sociedades por la Universidad de Toulouse II Jean Jaurès, Francia. Ha realizado investigaciones en las líneas de la vulnerabilidad y adaptación de las comunidades rurales a riesgos ambientales, la percepción social del medio ambiente y el manejo comunitario de los recursos naturales en los Andes colombianos y venezolanos. Actualmente es investigador posdoctoral en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su investigación se centra en el estudio de la vulnerabilidad y adaptación de los pequeños agricultores de Chiapas y Jalisco a la escasez de agua.
Este trabajo explora las percepciones de los pequeños agricultores y sus adaptaciones a la escasez de agua en un sistema de riego en Chiapas (México), en un contexto de cambio climático. Se aplicaron encuestas y entrevistas a 85 pequeños agricultores de cuatro ejidos del municipio Suchiate. Aunque se encuentran en una zona donde el agua es relativamente abundante, los resultados muestran que la mayoría de los agricultores perciben el riesgo de escasez del recurso. Para ellos, la escasez de agua no es sólo resultado de causas naturales (como la reducción de las lluvias), también es el producto de la interacción entre complejos factores socioeconómicos y biofísicos. La mayoría percibió un aumento de la escasez de agua en los últimos 10-20 años, que atribuyeron a la deforestación, al cambio climático y al aumento de la demanda de agua. Aplicaron diversas estrategias de adaptación, como la captación de aguas subterráneas, el desarrollo de la micro aspersión y el riego nocturno. Por último, los resultados de este estudio muestran una diversidad de propuestas de los agricultores para gestionar la escasez de agua. Por ejemplo, la propuesta de reforestación está fuertemente vinculada a la percepción de las causas de la escasez de agua que, en este caso, es la deforestación. Nuestra conclusión apoya las iniciativas políticas que reconocen las percepciones diferenciales y situadas de la escasez de agua y la necesidad de opciones de adaptación específicas para los pequeños agricultores en México.
https://zoom.us/j/97633776551?pwd=L2RkcWdKNmdSb3kvQWdxK1ZiNnBEQT09