Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[068] Smallholder farmers' perceptions of and adaptations to water scarcity in Chiapas in a context of climate change
Cambio Climático y Recursos Hídricos (CCRH)
Location: Room 5 - 5/26/22, 5:30 PM - 5/26/22, 5:45 PM (UTC) (15 minutes)

[068] Smallholder farmers' perceptions of and adaptations to water scarcity in Chiapas  in a context of climate change
David Leroy dleroy@ciga.unam.mx 4436940697

David Leroy es geógrafo y doctor en Medio Ambiente y Sociedades por la Universidad de Toulouse II Jean Jaurès, Francia. Ha realizado investigaciones en las líneas de la vulnerabilidad y adaptación de las comunidades rurales a riesgos ambientales, la percepción social del medio ambiente y el manejo comunitario de los recursos naturales en los Andes colombianos y venezolanos. Actualmente es investigador posdoctoral en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su investigación se centra en el estudio de la vulnerabilidad y adaptación de los pequeños agricultores de Chiapas y Jalisco a la escasez de agua.


Este trabajo explora las percepciones de los pequeños agricultores y sus adaptaciones a la escasez de agua en un sistema de riego en Chiapas (México), en un contexto de cambio climático. Se aplicaron encuestas y entrevistas a 85 pequeños agricultores de cuatro ejidos del municipio Suchiate. Aunque se encuentran en una zona donde el agua es relativamente abundante, los resultados muestran que la mayoría de los agricultores perciben el riesgo de escasez del recurso. Para ellos, la escasez de agua no es sólo resultado de causas naturales (como la reducción de las lluvias), también es el producto de la interacción entre complejos factores socioeconómicos y biofísicos. La mayoría percibió un aumento de la escasez de agua en los últimos 10-20 años, que atribuyeron a la deforestación, al cambio climático y al aumento de la demanda de agua. Aplicaron diversas estrategias de adaptación, como la captación de aguas subterráneas, el desarrollo de la micro aspersión y el riego nocturno. Por último, los resultados de este estudio muestran una diversidad de propuestas de los agricultores para gestionar la escasez de agua. Por ejemplo, la propuesta de reforestación está fuertemente vinculada a la percepción de las causas de la escasez de agua que, en este caso, es la deforestación. Nuestra conclusión apoya las iniciativas políticas que reconocen las percepciones diferenciales y situadas de la escasez de agua y la necesidad de opciones de adaptación específicas para los pequeños agricultores en México.


https://zoom.us/j/97633776551?pwd=L2RkcWdKNmdSb3kvQWdxK1ZiNnBEQT09