-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[189] "Educación ambiental y aprovechamiento sustentable: programas implementados desde el Organismo Operador del Agua de Guanajuato"
Ana Elena Solórzano RuizDone
-
[110] Estrategia de Socialización para el Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos en la Laguna de Cajititlán
Saul Eduardo Ramírez GonzálezDone
-
[183] "El agua en méxico ¿un derecho?"
Blanca Yessica Sevilla AnguloDone
-
[039] Estrategia de Monitoreo Participativo del Agua Subterránea para localidades árido-costeras en Camalú, B.C.: Fase de diagnóstico
Edith Dominguez RendónDone
-
[185] "YWP-México durante la pandemia por COVID-19. Un período de transición, retos y oportunidades"
Alfredo Javier Córdova LizamaDone
-
[040] La Tarifa para la protección del recurso hídrico: una oportunidad para la gestión integrada de los recursos hídricos en Heredia, Costa Rica.
Rónald Miranda ChavarríaDone
-
[187] "INTERCEPCIÓN DE PRECIPITACIÓN EN PINUS ENGELMANNII Y QUERCUS SIDEROXYLA EN EL EJIDO ADOLFO RUIZ CORTINES, PUEBLO NUEVO, DURANGO"
TILO GUSTAVO DOMÍNGUEZ GÓMEZDone
-
[156] EVALUATION OF WATER FOOTPRINT IN THE PROCESS TO RECOVERY OF MICROCELLULOSE FROM AGAVE BAGASSE WITHIN A BIOREFINERY CONCEPT.
Dendera Munguía AguilarDone
-
[129] Tratamiento de relaves mineros: el papel de las bacterias cianotróficas
Andrea Núñez Banuet AnduagaDone
Es Licenciada en Oceanología, egresada de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Ensenada, Baja California, México. Formó parte del equipo técnico del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos de la Secretaría de Salud en el estado de Baja California del 2004 al 2017, participó en la verificación de la calidad sanitaria de los cultivos de moluscos bivalvos para consumo humano en el mercado nacional y de exportación, incluyendo la atención de visitas de revisión por parte de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos y de la Unión Europea. Participó en las visitas a plantas procesadoras de productos de la pesca para verificar el cumplimiento de la normatividad sanitaria nacional e internacional, con el fin de obtener y mantener la certificación necesaria para exportar dichos productos. En el 2014 se certificó en Hazard Analysis and Critical Control Point (HACCP) por la International HACCP Alliance. Fungió como Coordinadora de Productos y Servicios de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del 2017 al 2020, verificando el cumplimiento de la normatividad sanitaria en los establecimientos dedicados a la preparación de alimentos, así como la calidad microbiológica de los mismos. Actualmente cursa la Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), trabajando con el tema del Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua Subterránea en la Colonia Benito Juárez, Camalú, Baja California.
Este trabajo es parte de una propuesta de aplicación de un Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua Subterránea (MPCAS), cuyo fin es evaluar la calidad del agua del acuífero Camalú, en Baja California. Para conocer los problemas hídricos y la disposición de la población para participar en el MPCAS, se aplicaron 163 encuestas en la Colonia Benito Juárez en Camalú. Los resultados preliminares muestran que en esta colonia rural se identifican los tandeos, la falta y el desperdicio de agua como los principales problemas.
https://zoom.us/j/98292820375?pwd=dmlkemRDc29RRDVrNGwvczR1SG1PUT09