-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[070] Determination of Henry's law constant and air/silicone oil partition coefficient of VMS for its application in the design of biogas purification systems
Determination of Henry's law constant and air/silicone oil partition coefficient of VMS for its application in the design of biogas purification systemsDone
-
[066] Slaughterhouse wastewater treatment in an anaerobic biofilm system using polyurethane/graphite/carbon nanofibers as carriers
Pedro Pérez RodríguezDone
-
[076] "Evaluación de la remoción de materia orgánica y nutrientes en un humedal electroquímico operado en corto circuito"
Kristel Guadalupe Neri NájeraDone
-
[100] Acumulación de sólidos gruesos, un problema que afecta la eficiencia de las PTAR con caudales mayores a 1 m3/s
Liliana García-SánchezDone
-
[153] Síntesis verde de nanopartículas de óxido de hierro y zinc sobre residuo de café, para tratamiento de agua con colorante índigo carmín proveniente del teñido textil
Jazmin Aydee Reyes PérezDone
-
[085] "Application of immobilized microalgae-bacteria consortium in hybrid hydrogel for high-speed nitrification"
Marien Morán-ValenciaDone
-
[192] "Efectos de la adición de nanopartículas de hierro cero valente en el mejoramiento de la digestión anaerobia de lodos residuales con 17-α-etinilestradiol"
Aylin Euán-JiménezDone
-
[107] Lodo aerobio granular bajo diferentes parámetros de operación
Hernández-Rodríguez, D., Fall, C., Millán-Lagunas, E. L., Lucero-Chávez, M.Done
-
[013] “Use of a biocoagulant produced from Opuntia robusta for the clarification of domestic wastewater”
Gloria Itzel Valdivia CabralDone
Ingeniero Químico Metalurgista por la universidad de Sonora; M.C. en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad de Sonora; M.C. en Metalurgia Extractiva no Ferrosa por la Universidad de Sonora; Dra. En Ciencias, por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California; Diplomado en Medio Ambiente CEDES/Universidad de Sonora; Integrante de la Academia de Bioingeniería y Medio Ambiente e integrante de la academia de Metalurgia y Medio Ambiente de la Universidad de Sonora, en el Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia; publicaciones en revistas Indexadas, así como asistencia y participación a Congresos Nacionales e Internacionales.
El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la modificación química del residuo de café sobre su capacidad para adsorber Cu (II), a partir de una solución residual proveniente de un efluente residual de la industria metalurgica. Se realizaron pruebas por lote para determinar que la capacidad de adsorción máxima de Cu (II) en una concentración de 100 ppm y pH 5, utilizando las isotermas de Langmuir y Freundlich, para los residuos de café modificados con ácido cítrico 0.1, 0.3 y 0.6 M fue 15.2, 61.20 y 92.8 mg/g, respectivamente.
https://zoom.us/j/97326842828?pwd=cXFmNUw3eHFLamxPUFRmMTd2QWdCQT09