-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[108] TRATAMIENTO DEL AGUA GENERADA EN UNA LAVANDERÍA Y EL IMPACTO DE LOS DETERGENTES PARA SU REUSO
Annabel Lee Tellez GonzalezDone
-
[124] Síntesis y evaluación de electro-catalizadores nano estructurados PtPd-Ni soportados en carbón vulcan para la reacción de electro oxidación de urea en medio alcalino
Fabio Alejandro Gómez GómezDone
-
[137] PRODUCCIÓN DE METANO COMO ESTRATEGIA PARA RECICLAR Y REUTILIZAR EL AGUA PROVENIENTE DE LA BIORREFINERÍA DEL BAGAZO DE AGAVE.
Lilia Chizelt Meza MaytorenaDone
-
[113]Lead adsorption on biochar and study of the chemical interactions involved
Alfonso Encinas-VazquezDone
-
[167] Integración de remediación de aguas residuales y generación de electricidad a partir de sistemas biofotovoltaicos basados en cultivos mixtos de microalgas
Alicia Alejandra Mier JiménezDone
-
[002] Diagnostico operacional de sistemas para la depuración de aguas residuales domésticas mediante humedales construidos en el estado de Michoacán México.
Dr. Aldo Antonio Castañeda VillanuevaDone
-
[010] “Water recovery and treatment system in a production process line of an industrial plant in Zacatecas, Mexico”
Carlos Alberto Carrillo AvalosDone
-
[028] "Aplicación de metales recuperados de un efluente metalúrgico en la biodegradación de antivirales en reactores UASB"
Francisco Javier Mares CarbajalDone
-
[008] "Case study for groundwater recharge with reclaimed water in Zacatecas, Mexico"
Natalia Narváez CastilloDone
Nayla Muñoz-Euán, es Ing. en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO) y M. en C. del Agua por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Ha participado en proyectos de investigación como la “Elaboración de Bioplástico a partir del alga sargazo” de la Convocatoria del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) 2016, y en el “Estudio de factibilidad del uso de agua
de lluvia en comunidades marginales empleando contenedores de material reciclado”, recursos obtenidos de la Convocatoria de Proyectos Multidisciplinarios 2017.
En los últimos años se han vuelto más populares las técnicas agrícolas que permiten ahorrar agua y hacer un uso eficiente de este recurso. Un ejemplo de ello es la hidroponía que es un sistema de producción de plantas ornamentales y comestibles que se cultivan con una solución nutritiva e independiente del suelo. Por otro lado, la acuicultura es el cultivo de animales y plantas como algas, moluscos, crustáceos y peces en medios naturales o artificiales, con fines de obtener alimentos, compuestos bioactivos y biocombustibles.
https://zoom.us/j/98292820375?pwd=dmlkemRDc29RRDVrNGwvczR1SG1PUT09