-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[014] Identificación y evaluación de requerimientos nutrimentales para el crecimiento de Chlorella Vulgaris en el estado de Sinaloa
José Luis Robles MagdalenoDone
-
[104] Spatial Analysis of Groundwater Quality in Mexico City
Biól. Ana Karen Rueda GómezDone
-
[007] Actividad Antimicrobiana de Zeolita Modificada con Plata y Nanopartículas de Plata Frente a Escherichia coli
Yesenia Pérez JiménezDone
-
[194] "Adsorption of As (V) in the presence of Cr (VI) and F- on GO-FH"
Diego Rafael Joya CárdenasDone
-
[006] Análisis Espacial y Temporal de la Calidad del Agua de un Cuerpo de Agua Tropical en Sinaloa
Juan Gabriel LoaizaDone
-
[186] "Parámetros fisicoquímicos y biológicos como indicadores de la calidad del agua en el Rio Filobobos"
Georgina Martínez-ReséndizDone
-
[061] INDICE DE SAPROBIEDAD COMO INDICADOR DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LAGUNA DE COYUCA DE BENITEZ ESTADO DE GUERRERO.
RAÚL ARCOSDone
-
[149] CAFEÍNA Y PARAXANTINA COMO MARCADORES DE AGUAS RESIDUALES ANTROPOGÉNICAS EN LAGUNAS COSTERAS DE YUCATÁN
Karina León-AguirreDone
-
[009] Evaluación de la Calidad del Agua del Acuífero del Río Culiacán, mediante estudios hidrogeoquímicos e hidrogeológicos.
BLANCA ESTELA GARCÍA SÁNCHEZDone
Es Ingeniero Químico egresado de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingenierías de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Realizó sus estudios de maestría y doctorado en Ingeniería en la UNAM, obteniendo el grado de Doctor en 2011. Es profesor del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Ambiental de la UNAM y del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias y Tecnología del Agua del IMTA. Es miembro de la Red Temática Gestión de la Calidad y Disponibilidad del Agua. Es Investigador Nacional Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT. Cuenta con 25 publicaciones internacionales indizadas (ISI-JCR) y con más de 50 trabajos en eventos académicos nacionales e internacionales. Tiene más de 20 informes técnicos a empresas privadas y federales.
Las lagunas de estabilización ocupan el primer lugar de PTARs en operación en México. Debido a la nueva norma mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021 que entró en vigor recientemente en México, es de suma importancia determinar las variaciones de los nuevos parámetros tales como la toxicidad, DQO y color verdadero en las descargas de aguas residuales de las PTARs. El objetivo de este trabajo fue evaluar el funcionamiento actual de cuatro PTARs con sistemas lagunares con diferentes configuraciones y determinar las variaciones de las toxicidades, DQO, NT y color verdadero en sus influentes y descargas. La PTAR 1 está constituida por lagunas parcialmente aireadas, lagunas de sedimentación, lagunas facultativas y desinfección con cloro gas. La PTAR 2 tiene un tren de tratamiento conformado por lagunas anaerobias y lagunas facultativas sin desinfección La PTAR 3 cuenta con dos sistemas de tres lagunas aireadas en paralelo y desinfección. Se encontró que las toxicidades de los influentes varían significativamente en el transcurso del día observándose valores más altos por la noche; 30 unidades de toxicidad (UT). Las toxicidades, DQO y NT en las descargas de las cuatro PTARs fueron mayores a los 2.9 UT a los 15 min de exposición, 100 mg/L y 33 mg/L de toxicidad, DQO y NT respectivamente, los cuales son superiores a los límites permisibles que señala la norma. En cuanto al color verdadero, los coeficientes de absorción espectral máximos a diferentes longitudes de onda fueron menores a 4.7. Este estudio permitió dar un panorama real de las condiciones actuales de las PTARs en México y de los grandes retos que se aproximan para dar cumplimiento a la nueva normatividad.
https://zoom.us/j/95855256433?pwd=azVJUWduV3NKSUlhRy9SWnBnV1dTZz09