-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[072] Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua Subterránea en la Región de Camalú, Baja California: El Caso de la Colonia Benito Juárez.
Elizabeth Violeta Iris MaldonadoDone
-
[189] "Educación ambiental y aprovechamiento sustentable: programas implementados desde el Organismo Operador del Agua de Guanajuato"
Ana Elena Solórzano RuizDone
-
[039] Estrategia de Monitoreo Participativo del Agua Subterránea para localidades árido-costeras en Camalú, B.C.: Fase de diagnóstico
Edith Dominguez RendónDone
-
[183] "El agua en méxico ¿un derecho?"
Blanca Yessica Sevilla AnguloDone
-
[185] "YWP-México durante la pandemia por COVID-19. Un período de transición, retos y oportunidades"
Alfredo Javier Córdova LizamaDone
-
[083] "AQUAPONIC SYSTEMS TO REACH THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS OF THE 2030 AGENDA"
Nayla Berenice Muñoz EuánDone
-
[081] "THE COASTAL KARST DOLINE SYSTEM OF BACALAR-CHETUMAL: AN OVERVIEW OF A RELEVANT AQUATIC ENVIRONMENT IN THE SOUTHEASTERN YUCATAN PENINSULA"
Laura María Flórez FrancoDone
-
[108] TRATAMIENTO DEL AGUA GENERADA EN UNA LAVANDERÍA Y EL IMPACTO DE LOS DETERGENTES PARA SU REUSO
Annabel Lee Tellez GonzalezDone
-
[023] Evaluación del recurso hídrico en Jalisco a partir de la información de escenarios climáticos hasta el 2050 para su aprovechamiento energético.
Maydes Barcenas CastroDone
Soy un estudiante de la carrera de Ing. en biotecnología que cursa el tercer cuatrimestre de la carrera, estudie mi preparatoria en el colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Jalisco en donde termine con un diploma como técnico en biotecnología, finalice con experiencia en el análisis de muestras orgánicas utilizando técnicas microbiológicas y fisicoquímicas bajo normas oficiales ,tratamiento de residuos orgánicos sólidos y líquidos utilizando sistemas biológicos, cultivar tejidos vegetales utilizando herramientas biotecnológicas, obtención de productos fermentados utilizando procesos biotecnológicos, asistencia en el desarrollo de procesos biológicos utilizando técnicas de biología molecular, desde entonces comencé a desarrollar un alto interés en la problemática del manejo del agua que enfrentamos actualmente, así como en las soluciones medioambientales que generen un impacto a la sociedad, participar en congresos y proyectos que me permitan brindar ideas y aportes para mejorar la calidad ambiental es uno de los principales objetivos como parte de mi formación académica y profesional, dentro mis cualidades se destacan; auto aprendizaje ,amplio criterio, puntualidad trabajo en equipo. comunicación oral y escrita ,escucha efectiva .responsabilidad ,escucha activa, creatividad e innovación, gestión de riesgos, ,inteligencia emocional ,liderazgo. pensamiento estratégico. Fuera del ámbito académico tengo otros intereses tengo un gran gusto por los animales, en el aspecto deportivo disfruto mucho jugar basquetbol, uno de mis grandes pasatiempos es la música, me gusta escribir canciones y en algunas ocasiones también cantar, disfruto pasar tiempo con mi familia y dedicar atención y esfuerzo a las cosas que me dejen algo, tal como conocimiento y emociones positivas.
Actualmente, la industria de los plásticos, fertilizantes y el crecimiento demográfico está impactando la laguna de Cajititlán. Estudios recientes indican que la remediación de la laguna no han surtido efectos positivos debido a las políticas públicas que no han impactado en la población y la industria, por lo que los contaminantes no han podido ser eliminados, Por lo que en este estudio se pretende fomentar una cultura del manejo del agua en el municipio de Cajititlán, zona afluente de turismo, apoyándose de las campañas del manejo de plásticos “ECOCE” y “ECOCE Juntos # Podemos Reciclar” empresa socialmente responsable que permitirá fomentar su valorización y aprovechamiento de los plásticos a partir de las 5R's, llevando información precisa para generar concientización en estudiantes sobre el manejo de la basura solida (plásticos, vidrios, papel), el aprovechamiento de material orgánico para generar compostas, además de dar a conocer cual es el efecto de las colillas de cigarro en el lago de esta forma se puede contribuir al reciclado de las colillas para incentivar a la manufactura de productos alternativos que generen un beneficio social. Los resultados de este programa serán presentados como un plan estratégico de minimizar la agravante contaminación que existe de todos los contaminantes que prevalecen en la laguna de Cajititlán.
https://zoom.us/j/98292820375?pwd=dmlkemRDc29RRDVrNGwvczR1SG1PUT09