-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[128] Remoción de materia orgánica, nutrientes y coliformes en agua residual urbana por humedales electrogénicos. Efecto de la modalidad de operación.
Ana Valeria PizarroDone
-
[091] Voltamperometric characterization of the reduction of dissolved oxygen to hydrogen peroxide
Danay Alexandra CharlesDone
-
[038] Efecto antiincrustante en membranas de nanocompositos de nanotubos de carbono con poliamida para desalinización de agua a escala industrial
Aaron Morelos GomezDone
-
[138] "VALORISATION OF WASTEWATER FROM TILAPIA AQUACULTURE BY CO-DIGESTION WITH FOOD WASTE THROUGH BIOCHEMICAL HYDROGEN PRODUCTION"
Manuel Canto-RobertosDone
-
[153] Síntesis verde de nanopartículas de óxido de hierro y zinc sobre residuo de café, para tratamiento de agua con colorante índigo carmín proveniente del teñido textil
Jazmin Aydee Reyes PérezDone
-
[178] "NITRIFYING-DENITRIFYING POTENTIAL TO THE TREATMENT OF URBAN SOLID WASTE LEACHATE: PHASE A"
Miguel Angel Martínez JardinesDone
-
[099] CUANTIFICACIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO Y REMOCIÓN DE METOPROLOL EN AGUA MEDIANTE FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA
Sandra Ortiz GómezDone
-
[123] Photocatalytic treatment of wastewater from a municipal slaughterhouse using TiO2 with LED lighting and sunlight.
Jorge Alexis Hurtado MartinDone
-
[126] Evaluation of the effect of reaction time (RT) on the production of volatile fatty acids and hydrogen-rich biogas, in a dark fermentation process with suspended biomass from mezcal vinasses.
Sergio Alberto Díaz BarajasDone
Es Ingeniera química en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Actualmente estudiante de maestría en ciencias y tecnología del agua en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), ha tomado cursos de caracterización de materiales como Difracción de rayos X, tamaño de partícula, potencial Z, infrarrojo por transformada de Fourier.
El flúor está presente en la corteza terrestre, de tal manera que las características del suelo determinan su concentración en aguas subterráneas, en ocasiones supera el límite permisible en varias partes del mundo, que afecta a más de 25 países, incluido México, convirtiéndose en un problema de salud ambiental. Este trabajo presenta un enfoque sobre el estudio de remoción de fluoruros en solución acuosa, mediante un proceso de adsorción, se utilizó un hidróxido doble laminar tipo hidrotalcita de Mg/Al (HDL), y modificados con zirconio (Zr-HDL), en los cuales se varió la relación molar de Zr a 0.1, 0.25, 0.5 moles y una ruta de síntesis por coprecipitación. Se evaluó la capacidad de adsorción de los materiales antes y después de calcinación a 550 °C. Los adsorbentes fueron caracterizados por FTIR, DRX, SEM/EDX, Fisisorción de N 2 , tamaño de partícula, pHpzc e ICP. Los resultados mostraron que HDL calcinado es capaz de remover el 74.5 % de fluoruro, mientras que el Zr-HDL con relación molar Mg/Al/Zr de 3/0.9/0.1, antes y después de calcinar mostraron remociones de 74.8% y 84.9%, con una capacidad de adsorción de 3.8 y 4.6 mg/g, respectivamente, de una concentración inicial de 5 mg/L F - a pH 6. El efecto de la calcinación tiene una influencia notable, ya que su efecto memoria permite que el fluoruro se adsorba entre las capas de HDL; sin embargo, la incorporación de Zr en la estructura de HDL resulta efectivo y una alternativa factible para eliminarlo del agua.
https://zoom.us/j/93479672002?pwd=WjkxcTBhM0Y5a3U1RGd6ZmdOWDNmZz09