-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[051] Restauración Hidrológica Forestal en la Microcuenca de El Cuave, Predio Don Mariano, Baja California Sur, México.
Karla Maria Araiza AripezDone
-
[040] La Tarifa para la protección del recurso hídrico: una oportunidad para la gestión integrada de los recursos hídricos en Heredia, Costa Rica.
Rónald Miranda ChavarríaDone
-
[053] Impacto de la reducción en la asignación de agua del río Colorado en Baja California
Astrid Hernández CruzDone
-
[097] Propuesta de aforadores para microcuencas y su análisis hidráulico mediante soluciones numéricas en IBER
Juan Gabriel Brigido MoralesDone
-
[023] Evaluación del recurso hídrico en Jalisco a partir de la información de escenarios climáticos hasta el 2050 para su aprovechamiento energético.
Maydes Barcenas CastroDone
-
[189] "Educación ambiental y aprovechamiento sustentable: programas implementados desde el Organismo Operador del Agua de Guanajuato"
Ana Elena Solórzano RuizDone
-
[081] "THE COASTAL KARST DOLINE SYSTEM OF BACALAR-CHETUMAL: AN OVERVIEW OF A RELEVANT AQUATIC ENVIRONMENT IN THE SOUTHEASTERN YUCATAN PENINSULA"
Laura María Flórez FrancoDone
-
[105] PROPUESTA METODOLÓGICA DE SIMULACIÓN DE INUNDACIONES
Evangelina Avila AcevesDone
-
[039] Estrategia de Monitoreo Participativo del Agua Subterránea para localidades árido-costeras en Camalú, B.C.: Fase de diagnóstico
Edith Dominguez RendónDone
Es geóloga ambiental egresada del área académica de Ciencias de la Tierra y Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) , actualmente cursa el doctorado de tipo directo en Ciencias Ambientales en el Área Académica de Química en la misma casa de estudios.
El Valle Pachuca- Cuautitlán es afectado por la presencia de la Megaciudad de México y amenazada por la expansión, la población flotante, aumento de la urbanización y obras planeadas en próximos años que van a incrementar la demanda de agua. Por eso este trabajo se enfoca en la evaluación de la disponibilidad, demanda del agua por sectores y finalmente, el balance hídrico del Valle para el año base 2014. Se utilizó el modelo WEAP que es el más adecuado para los estudios de cuencas complejas, como es el caso del Valle Cuautitlán Pachuca. Se realizó el cálculo del balance en el año base con los datos de evapotranspiración real, reserva, déficit, excedente, escurrimiento e infiltración. Para posteriormente hacer un estudio de escenarios de esta zona. La calibración del modelo resulto satisfactoria con un valor de R2 =0.9 (n=6). El Balance resulto en un déficit en el cual la subcuenca Texcoco- Zumpango es la de mayor estrés debido a la sobrepoblación y desarrollo industrial de la zona como era de esperar. La subcuenca Tezontepec presenta la mayor disponibilidad de agua de acuerdo con sus condiciones.
https://zoom.us/j/98292820375?pwd=dmlkemRDc29RRDVrNGwvczR1SG1PUT09