-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[153] Síntesis verde de nanopartículas de óxido de hierro y zinc sobre residuo de café, para tratamiento de agua con colorante índigo carmín proveniente del teñido textil
Jazmin Aydee Reyes PérezDone
-
[032] Local wastewater treatment systems – a solution for Motor Rest Areas sewage purification?
Kinga MarekDone
-
[042] Comparación de la Degradación del colorante AB9 mediante un proceso Fenton-Anódico utilizando dos membranas separadoras en un reactor dividido
Jhonatan Jesús Hermosillo NevárezDone
-
[127] DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN CATALIZADOR HÍBRIDO QUÍMICO BIOCATALÍTICO EN EL TRATAMIENTO DE CIPROFLOXACINO EN AGUA
Fernando Pacheco TorresDone
-
[059] Comparación del tratamiento de agua residual doméstica y vinazas tequileras mediante sistemas de Lodos Activados y Reactor de Biopelícula de Lecho Móvil (MBBR)
Alejandra Beltrán PlascenciaDone
-
[055] Removal of methylene blue using biochars obtained from corn residues
Aime Joselyn Garcia LugoDone
-
[178] "NITRIFYING-DENITRIFYING POTENTIAL TO THE TREATMENT OF URBAN SOLID WASTE LEACHATE: PHASE A"
Miguel Angel Martínez JardinesDone
-
[112] EFFECT OF ZIRCONIUM ON THE REMOVAL OF FLUORIDE BY ZR-HYDROTALCITE AND THEIR CALCINATION PRODUCTS
Gloribel VázquezDone
-
[119]Evaluación de la decoloración de azul de metileno y anaranjado de metilo en agua mediante fotocatálisis solar con TiO2 y TiO2/SiO2
Ana Victoria Rugerio SuárezDone
ESTUDIANTE DE INGENIERÍA QUÍMICA UAG
Universidad Autónoma de Guadalajara 2018-Presente
Estudiante investigador en el área de tratamiento de aguas residuales y tecnologías emergentes.
En este estudio se presenta la evaluación de la efectividad del tratamiento fotocatalítico de agua residual proveniente de un rastro municipal (ARR) mediante la utilización de TiO2 activado con luz UV tipo LED y luz solar. Comparando cuál fuente de luz es más efectiva durante el fototratamiento. El ARR con una DQO de 12000 mg/L fue previamente tratada con métodos fisicoquímicos como sedimentación y coagulación-floculación logrando con ambos procesos una eliminación del 75% de la DQO y un 41% de eliminación de solidos totales. El posterior tratamiento fotocatalítico requirió de un barrido de concentraciones del TiO2 para encontrar aquella que tuviera el mejor desempeño siendo ésta la de 0.25 g/L, alcanzando un porcentaje de eliminación del 97% de la DQO con iluminación LED y un 99.5% de eliminación de la DQO utilizando luz solar, dejando en claro que el proceso con luz natural puede reducir el gasto energético al prescindir de fuentes artificiales de luz mientras haya luz solar.
https://zoom.us/j/99211692735?pwd=WnN3ODBwRFM1YU9HMDRlRlVmZFZVZz09