-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[144] Cinética y producción de biosurfactantes por Pseudomonas aeruginosa para la eliminación de metales pesados de aguas residuales.
María Fernanda Figueroa SanezDone
-
[148] Tratamiento de agua contaminada del río Turbio mediante humedales artificiales
Javier Antonio Arcibar OrozcoDone
-
[161] Efecto del estrés por irrigación con elevados niveles de salinidad durante el cultivo de uchuva (Physalis peruviana)
Liliana Cifuentes TorresDone
-
[084] "Valorización de Lemna Sp y Nejayote mediante digestión anaerobia"
Valeria Sánchez VelázquezDone
-
[150] BIOGAS-RICH METHANE PRODUCTION FROM NICKEL-ENRICHED DIGESTATES
Karina Janette Salazar BatresDone
-
[018] Evaluación fisicoquímica de agua residual ganadera generada en Sinaloa. Enfoque para la propuesta de alternativas de tratamiento y reúso
Alejandro David Ortiz MarinDone
-
[141] Evaluación de la calidad del agua residual agrícola en el noroeste de México.
Cinthia Isabel Gpe Cedillo HerreraDone
-
[090] "THERMODYNAMIC STUDY OF CYANIDE SPECIES OXIDATION WITH HYDROGEN PEROXIDE FOR THE TREATMENT OF CIP PROCESS EFFLUENTS"
B. R. González-BonillaDone
-
[158] EVALUACIÓN DE UN FOTORREACTOR CON LUZ INFRARROJA Y BACTERIAS FOTOTRÓFICAS PÚRPURAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA PROTEICA A PARTIR DE AGUA RESIDUAL DE RASTRO
Juana Beatriz Durán VargasDone
Andrea Núñez Banuet Anduaga es estudiante de tercer cuatrimestre de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Se hizo acreedora a una beca de Investigación del 80 por ciento desde su ingreso en 2020 a dicha institución, donde colabora dentro del Proyecto IMTA-UPAEP: “Estudio del efecto de ozonación y biodegradación en la estabilización de cianuros en relaves de la industria minera”. Participó en Expociencias Puebla 2022 con este mismo proyecto. En 2020 participó en el Programa “Mujeres Líderes en STEAM” (Programa de mentoría / asesoría en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Obtuvo beca académica para sus estudios de bachillerato (de 2017 a 2020) concluyendo con un promedio general de 9.6 y está certificada en TOEFL ITP (557 pts.). En fechas recientes, participó en 5to Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental de la UPAEP donde obtuvo el tercer lugar en el concurso de fotografía “Líderes para el cambio: Transitando hacia la sustentabilidad”, además que cursó los talleres: “Reacción Fenton en el control de la toxicidad de efluentes contaminados”, “Tu manera de comer deja huella en el planeta” y “Neutralización de residuos peligrosos para disposición y transporte”.
Los cianuros son compuestos tóxicos, utilizados para extraer oro y plata por medio de cianuración. Los efluentes generados (relaves mineros) se depositan en presas de jales representando riesgos ambientales. Los tratamientos fisicoquímicos tienen la limitante de la degradación de complejos metálicos cianurados; mientras que los biotecnológicos son viables por su bajo costo, reducción de subproductos y eficiencia hasta 99%. Las bacterias cianotróficas usan cianuro como fuente de carbono y nitrógeno para su metabolismo y su funcionamiento depende del pH (5.2-10), temperatura, disponibilidad de oxígeno, concentración de cianuro, presencia de metales y fuente de carbono adicional. Las bacterias cianotróficas autóctonas están adaptadas a cianuros, complejos metálicos cianurados y condiciones de los depósitos. Sus características están en función de su naturaleza. Por lo anterior se realizó una revisión bibliográfica de literatura en Scopus, ScienceDirect y Ebsco con palabras clave: bacterias, biodegradación de cianuro y minas. Se seleccionaron 26 artículos en inglés de los últimos 10 años en revistas indexadas y se encontró que resaltan Pseudomonas, Klebsiella y Halomonas como géneros que degradan >70% de cianuro total a pH 9-10, 20-30 °C. Destaca Halomonas con remoción de 76% de cianuro total (50 ppm) en relaves mineros y pH 9.5, lo que abre la perspectiva de aplicación del tratamiento biotecnológico de jales mineros como método alternativo para remoción de cianuros disminuyendo su impacto negativo en la salud. La Agenda 2030 del Acuerdo de París compromete al sector minero cumplir los ODS.
https://zoom.us/j/98292820375?pwd=dmlkemRDc29RRDVrNGwvczR1SG1PUT09