-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[036] Modelación Matemática del Proceso de Decoloración del Colorante Azoico Rojo Ácido 27 por un Consorcio Microbiano
Luis Antonio Martínez CastilloDone
-
[139] Isolation and identification of hydrocarbon-degrading bacteria from spent engine oil contaminated soil.
José Rocaber Vargas RodríguezDone
-
[075] "FORMACIÓN DE GRÁNULOS AEROBIOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA"
Ulises Duvan Rodríguez DíazDone
-
[067] PRODUCTION OF PALLADIUM NANOPARTICLES IN MICROBIAL CONSORTIA FOR THE REDUCTION OF 3,5,6-TRICHLORO-2-PYRIDINOL, A METABOLITE OF THE INSECTICIDE CHLORPYRIFOS
Aries Berenice Figueroa CareagaDone
-
[172] "Micorremoción de arsénico en agua con el hongo Trametes versicolor"
Jessica Yareli Medina SalasDone
-
[016] "Captura de plomo a través de sulfuros empleando un reactor de biopelícula en membranas"
Christopher Alejandro Díaz MuñizDone
-
[074] "EVALUACIÓN DE UN PROCESO DE OXIDACIÓN AVANZADA PARA EL TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PROVENIENTES DE UN RELLENO SANITARIO"
Karen Yarely Bahena RabadanDone
-
[163] Parámetros fisicoquímicos y biológicos como indicadores de la calidad del agua en el Rio Filobobos
DIANA GUADALUPE PÉREZ CANULDone
-
[184] "Livestock wastewater treatment using chitosan nanoparticles as a new improvement process for quality "
Yedidia Villegas PeraltaDone
Estudiante de 11vo cuatrimestre de Lic. Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Guadalajara.
Servicio Social, CEA TLAJOMULCO | Enero - Mayo 2021 Mantenimiento y servicio de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales domésticas. Operación y manejo de planta de tratamiento de agua residual doméstica. Apoyo en análisis de muestras de agua residual en laboratorio.
Prácticas Profesionales y Personal de investigación en el Laboratorio de Procesos Químicos Sostenibles, UAG| Julio 2021-presente. Realizo técnicas para la determinación de la demanda química de oxígeno de aguas residuales domésticas, sólidos totales, disueltos, suspendidos, sólidos sedimentables, determinación de conductividad, pH siguiendo métodos estandarizados. Análisis de resultados con bases estadísticas.
Participación en foros de divulgación de resultados científicos, coloquios estudiantiles en la Universidad Autónoma de Guadalajara.
A partir de enero de 2022 tesista de licenciatura en la UAG realizando un proyecto sobre la aplicación de métodos electroquímicos en la depuración de efluentes residuales.
La electro-oxidación (EL-OX) es una tecnología con muchas aplicaciones, como es el tratamiento de efluentes conteniendo contaminantes complejos. Dentro de los factores que influyen en la EL-OX están el material de electrodo, el tipo y dosis de electrolito, la densidad de corriente suministrada (J), principalmente (Escudero et al., 2017). En esta investigación se estudió el tratamiento electroquímico de muestras de agua residual doméstica bajo diferentes dosis de electrolito y aplicando J de 100 y 200 A/m2, a un sistema con electrodos de diamante dopado con boro (BDD). La concentración promedio de la DQO de la muestra cruda fue de 1290 mg/L, sólidos totales (STT) de 750 mg/L y el pH cercano a 7.5. El electrolito usado fue Na2SO4 a diferentes concentraciones (5 y 10 mS/cm). Los resultados de estos tratamientos indican que con la menor J se alcanza en torno a un 75% de eliminación de la DQO, a los 60 min de tratamiento, mientras que con 200 A/m2 se obtiene cerca del 80% de la degradación de la materia orgánica. Sin embargo, no se evidenció un efecto de mejora del proceso usando la mayor dosis de electrolito, con lo que se puede optar por usar la menor concentración de Na2SO4.
https://zoom.us/j/94047390801?pwd=MHlCdFU1YWdxUndJcUhnaVJqYUlRUT09