Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[137] PRODUCCIÓN DE METANO COMO ESTRATEGIA PARA RECICLAR Y REUTILIZAR EL AGUA PROVENIENTE DE LA BIORREFINERÍA DEL BAGAZO DE AGAVE.
Recuperación y Reutilización de Recursos (RRR)
Location: Room 4 - 5/26/22, 5:00 PM - 5/26/22, 5:15 PM (UTC) (15 minutes)

[137] PRODUCCIÓN DE METANO COMO ESTRATEGIA PARA RECICLAR Y REUTILIZAR EL AGUA PROVENIENTE DE LA BIORREFINERÍA DEL BAGAZO DE AGAVE.
Lilia Chizelt Meza Maytorena Estudiante de Doctorado  at INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA lilia.meza@ipicyt.edu.mx 6621057540

Maestra en Ciencias Ambientales por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica en diciembre de 2018. En el periodo de agosto a noviembre de 2019 realicé una estancia de investigación en la Universidad Autónoma de Saltillo, con la finalidad de optimizar la extracción y recuperación de lignina del bagazo de agave utilizando el tratamiento de organosolv alcalino. En marzo de 2021, participé como co-asesora en el desarrollo del proyecto: Recuperación y caracterización de diferentes ligninas del bagazo de Agave tequilana. Actualmente soy estudiante de doctorado en la división de Ciencias Ambientales en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, con el proyecto intitulado: “Extracción de lignina del bagazo de agave para la encapsulación de plaguicidas en un marco de biorrefinería”. Director de Tesis: Dr. Felipe Alatriste Mondragón. 



El agua es uno de los productos vitales que sostiene y nutre nuestra vida en la Tierra. Se estima que dentro de 10 años la demanda de agua mundial será de aproximadamente 6900 mil millones de m3. Esta cantidad es aproximadamente un 64% más que la cantidad de agua accesible a la mayoría de las naciones. Por otra parte, la economía circular, tiene como objetivo "cerrar el ciclo" utilizando todos los desechos, sólidos y líquidos, para minimizarlos y, lo que es más importante, valorizándolos. Un ejemplo para la implementación de la economía circular es la biorrefinería de biomasa lignocelulósica. En este sentido, el bagazo de agave (BA) es un residuo lignocelulósico con potencial para obtener productos de alto valor agregado como biocombustibles, lignina, celulosa microcristalina y hemicelulosa. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio consistió en maximizar la extracción de lignina del BA y evaluar la producción de metano con la fibra deslignificada. Asimismo, se evaluó el gasto de agua durante el proceso y se propuso una estrategia para reutilizar los efluentes. Utilizando el pretratamiento de organosolv alcalino se logró extraer 52.40 g lignina/kg BA y se produjeron 119.6 L de metano/kg BA. Por otra parte, en total se utilizaron 196 L de agua/kg BA, de los cuales el 60 % puede ser empleado en la producción adicional de metano, debido a que contienen 12.70 g DQO/L, los cuáles potencialmente podrían producir 423 L de metano. Finalmente, el líquido que queda después de precipitar lignina puede ser destilado para recuperar la solución de etanol remanente.


https://zoom.us/j/97592450412?pwd=eENVSmUvZFVoVE1GVVFaWG1waVc5UT09