-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[122] Adaptation of an alkaliphilic sulfooxidizing consortium: Effect of the medium culture in the microbial structure
Blanca Estela Valdez GuzmánDone
-
[150] BIOGAS-RICH METHANE PRODUCTION FROM NICKEL-ENRICHED DIGESTATES
Karina Janette Salazar BatresDone
-
[106] Functional profiling of microbial communities in anaerobic digestion systems treating winery wastewater
Miguel Ángel Vital JácomeDone
-
[056] Removal of organic pollutants from sugarcane agri-food industrial wastewater using Anaerobic Biofilm Reactor-Constructed Wetland hybrid treatment system
Francisco Orduña-GaytánDone
-
[129] Tratamiento de relaves mineros: el papel de las bacterias cianotróficas
Andrea Núñez Banuet AnduagaDone
-
[144] Cinética y producción de biosurfactantes por Pseudomonas aeruginosa para la eliminación de metales pesados de aguas residuales.
María Fernanda Figueroa SanezDone
-
[148] Tratamiento de agua contaminada del río Turbio mediante humedales artificiales
Javier Antonio Arcibar OrozcoDone
-
[090] "THERMODYNAMIC STUDY OF CYANIDE SPECIES OXIDATION WITH HYDROGEN PEROXIDE FOR THE TREATMENT OF CIP PROCESS EFFLUENTS"
B. R. González-BonillaDone
-
[158] EVALUACIÓN DE UN FOTORREACTOR CON LUZ INFRARROJA Y BACTERIAS FOTOTRÓFICAS PÚRPURAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA PROTEICA A PARTIR DE AGUA RESIDUAL DE RASTRO
Juana Beatriz Durán VargasDone
Estudiante de doctorado en ciencias de la ingeniería, línea de investigación en bioprocesos y sistemas ambientales por el Tecnológico nacional de México campus Culiacan. Maestría en ingeniería industrial con línea de investigación en calidad y licenciatura en ingeniería industrial por la misma institución. Áreas de interés en bioprocesos ambientales, tratamiento de agua residual, sistemas de tratamiento biológicos e híbridos, biorremediación, biotecnología, tecnologías de remoción de plaguicidas en agua.
Sinaloa es uno de los principales productores agrícolas del país, esta actividad conlleva altos requerimientos de agua y genera un problema de contaminación dadas las características de baja biodegradabilidad, toxicidad y elevada concentración de nutrientes que el uso de agroquímicos confiere a las aguas residuales agrícolas (ARA). Las actuales prácticas de riego no tienen un óptimo aprovechamiento del recurso hídrico, en consecuencia, se genera un volumen considerable de ARA que, al ser transportada a través de la infraestructura de los drenajes agrícolas termina en cuerpos de agua superficiales y en algunos casos llega al manto acuífero que sirve de abastecimiento a la población. En el presente estudio, se llevaron a cabo diversas campañas de muestreo en las dos distintas temporadas de siembra, primavera-verano y otoño-invierno, en el drenaje agrícola del principal distrito de riego 010 Culiacán-Humaya, centrándose en el módulo II-3 AUPA “El grande”. Se encontró que la concentración de nutrientes se mantiene por encima de los límites establecidos por la Environmental Protection Agency (EPA), dependiendo de la temporada es posible encontrar altas concentraciones de materia orgánica y el contenido de plaguicidas varía. Las investigaciones acerca del recurso hídrico encaminan sus esfuerzos a tecnologías de tratamiento físico, químico y/o biológico. En los últimos años se ha encontrado que los humedales artificiales (HA) bioaumentados presentan elevadas eficiencias de remoción para contaminantes emergentes tales como plaguicidas, antibióticos, drenaje ácido de minas, entre otros. En este contexto, los HA se presentan como un sistema eficiente, viable y asequible para la depuración de ARA.
https://zoom.us/j/95479629486?pwd=MWV0S1FRaTZ3RUJpSW9RZW9vSGh1dz09