Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[141] Evaluación de la calidad del agua residual agrícola en el noroeste de México.
Agua Industrial y Aguas Residuales, Industrial Sostenible (AIAR)
Location: Room 4 - 5/27/22, 5:30 PM - 5/27/22, 5:45 PM (UTC) (15 minutes)

[141] Evaluación de la calidad del agua residual agrícola en el noroeste de México.
Cinthia Isabel Gpe Cedillo Herrera Estudiante de doctorado cinthiaisabel.cedillo@gmail.com 6672109568

Estudiante de doctorado en ciencias de la ingeniería, línea de investigación en bioprocesos y sistemas ambientales por el Tecnológico nacional de México campus Culiacan. Maestría en ingeniería industrial con línea de investigación en calidad y licenciatura en ingeniería industrial por la misma institución. Áreas de interés en bioprocesos ambientales, tratamiento de agua residual, sistemas de tratamiento biológicos e híbridos, biorremediación, biotecnología, tecnologías de remoción de plaguicidas en agua.


Sinaloa es uno de los principales productores agrícolas del país, esta actividad conlleva altos requerimientos de agua y genera un problema de contaminación dadas las características de baja biodegradabilidad, toxicidad y elevada concentración de nutrientes que el uso de agroquímicos confiere a las aguas residuales agrícolas (ARA). Las actuales prácticas de riego no tienen un óptimo aprovechamiento del recurso hídrico, en consecuencia, se genera un volumen considerable de ARA que, al ser transportada a través de la infraestructura de los drenajes agrícolas termina en cuerpos de agua superficiales y en algunos casos llega al manto acuífero que sirve de abastecimiento a la población. En el presente estudio, se llevaron a cabo diversas campañas de muestreo en las dos distintas temporadas de siembra, primavera-verano y otoño-invierno, en el drenaje agrícola del principal distrito de riego 010 Culiacán-Humaya, centrándose en el módulo II-3 AUPA “El grande”. Se encontró que la concentración de nutrientes se mantiene por encima de los límites establecidos por la Environmental Protection Agency (EPA), dependiendo de la temporada es posible encontrar altas concentraciones de materia orgánica y el contenido de plaguicidas varía. Las investigaciones acerca del recurso hídrico encaminan sus esfuerzos a tecnologías de tratamiento físico, químico y/o biológico. En los últimos años se ha encontrado que los humedales artificiales (HA) bioaumentados presentan elevadas eficiencias de remoción para contaminantes emergentes tales como plaguicidas, antibióticos, drenaje ácido de minas, entre otros. En este contexto, los HA se presentan como un sistema eficiente, viable y asequible para la depuración de ARA.


https://zoom.us/j/95479629486?pwd=MWV0S1FRaTZ3RUJpSW9RZW9vSGh1dz09