-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[091] Voltamperometric characterization of the reduction of dissolved oxygen to hydrogen peroxide
Danay Alexandra CharlesDone
-
[128] Remoción de materia orgánica, nutrientes y coliformes en agua residual urbana por humedales electrogénicos. Efecto de la modalidad de operación.
Ana Valeria PizarroDone
-
[059] Comparación del tratamiento de agua residual doméstica y vinazas tequileras mediante sistemas de Lodos Activados y Reactor de Biopelícula de Lecho Móvil (MBBR)
Alejandra Beltrán PlascenciaDone
-
[119]Evaluación de la decoloración de azul de metileno y anaranjado de metilo en agua mediante fotocatálisis solar con TiO2 y TiO2/SiO2
Ana Victoria Rugerio SuárezDone
-
[178] "NITRIFYING-DENITRIFYING POTENTIAL TO THE TREATMENT OF URBAN SOLID WASTE LEACHATE: PHASE A"
Miguel Angel Martínez JardinesDone
-
[032] Local wastewater treatment systems – a solution for Motor Rest Areas sewage purification?
Kinga MarekDone
-
[038] Efecto antiincrustante en membranas de nanocompositos de nanotubos de carbono con poliamida para desalinización de agua a escala industrial
Aaron Morelos GomezDone
-
[031] “Clarification of domestic wastewater using a biocoagulant based on Malva sylvestris”
Oswaldo Emmanuel Robles MirandaDone
-
[153] Síntesis verde de nanopartículas de óxido de hierro y zinc sobre residuo de café, para tratamiento de agua con colorante índigo carmín proveniente del teñido textil
Jazmin Aydee Reyes PérezDone
Estudié la Licenciatura de Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Recientemente, obtuve el grado de Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, sede Chihuahua, con el tema de tesis “Evaluación de la interferencia de iones presentes en aguas subterráneas sobre procesos de remoción de Arsénico en condiciones sulfato reductoras”. Tengo experiencia en el área de Microbiología sanitaria y clínica, así como en control de calidad. Mis áreas de interés se encuentran enfocadas en la remoción de contaminantes del agua mediante procesos biológicos.
También, he impartido cursos relacionados al tratamiento biológico del agua y he participado en brigadas de divulgación científica infantil. Realicé ayudantías en laboratorios de la Facultad como Física y Microbiología y tuve la oportunidad de participar en el 16° Verano Científico de Investigación del CIMAV. Además, brindo asesorías de Química, Matemáticas y Biología a estudiantes de Nivel Medio Superior.
Actualmente, soy aspirante al Doctorado de Ciencia y Tecnología Ambiental del CIMAV.
La remoción de arsénico (As) del agua mediante su bioprecipitación con sulfuro producido en condiciones sulfato reductoras (SR), destaca entre las tecnologías biológicas por su desempeño. Considerando que en aguas naturales co-existen varios iones que pueden afectar la eficiencia de remoción de As, como se ha mostrado en procesos de adsorción; en este estudio se evaluó el efecto individual y combinado de iones presentes en aguas subterráneas (Na+, Ca2+, Mg2+, NO3- y F-), en la remoción de As en condiciones SR, con hierro elemental (ZVI) como donador de electrones. Esto mediante ensayos en lote con agua subterránea sintética con la concentración máxima de iones reportada en aguas de la región de Chihuahua (Na+, Ca2+, Mg2+, NO3- y F-; en mg/L, 420, 50, 40, 60 y 10, respectivamente), sulfato (300 mg/L), 10% v/v de un lodo enriquecido con BSR, 0.2 mg As/L, en condiciones anaerobias. La concentración de sulfato y As se midió a distintos tiempos por espectroscopía e ICP, respectivamente.
Se encontró que solamente el NO3- disminuyó significativamente la velocidad de reducción de sulfato (40%), tanto en forma individual como combinada. No obstante, la remoción de As fue del 100% en todos los ensayos. En general se concluye que concentraciones típicas de iones en aguas subterráneas no afectaron la remoción de As en condiciones SR con ZVI como donador de electrones, respaldando a este tratamiento como viable para aguas subterráneas contaminadas con As y sulfato, con características similares a las de la región.
https://zoom.us/j/96405918066?pwd=MXAzNldJd0Yzdnp4aWs2TTZIY2RYUT09