-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[165] A long-term monitoring of COVID-19 related pharmaceutical compounds in Mexico City’s wastewater
Juan Carlos Durán ÁlvarezDone
-
[044] Mineralization of tetracycline and ciprofloxacin by a denitrifying sludge
Yeny Ruth Banda SorianoDone
-
[058] Desarrollo de un sistema de tratamiento portátil para aguas residuales domésticas
Miguel Angel Ibarra PalazuelosDone
-
[140] Acondicionamiento de un reactor anaerobio acidogénico de flujo ascendente para la producción de sustancias poliméricas extracelulares
Omar Nevarez MoralesDone
-
[111] CÁPSULA DE RIEGO
Ricardo Calvo CortésDone
-
[002] Diagnostico operacional de sistemas para la depuración de aguas residuales domésticas mediante humedales construidos en el estado de Michoacán México.
Dr. Aldo Antonio Castañeda VillanuevaDone
-
[080] "Procesamiento de imágenes satelitales para modelos de aprendizaje automático en la detección de la calidad de agua."
Freddy Hernán VillotaDone
-
[064] Análisis toxicológicos en un núcleo de sedimento del sistema fluvio lagunar Atasta-Pom por acumulación de hidrocarburos aromáticos policíclicos
José Emilio Queb SuárezDone
-
[086] "Reduced viability of activated sludge in wastewater treatment plants in the presence of Ag and Cu nanoparticles"
Emilio López MillánDone
Estudiante del Doctorado en Ciencias Ambientales en la Universidad del Estado de Hidalgo. Su investigación se enfoca en el Nexo Agua- Energía en el Valle del Mezquital. Participó en el Foro sobre la apropiación social de tecnologías para la gestión sostenible del agua, con el tema “Los sistemas de drenaje de la Ciudad de México”. Publicó el artículo “El sistema de drenaje de la Ciudad de México” en la revista Pädi Vol. 9 No. 17 (2021) 24-30.
El sistema de drenaje de la Ciudad de México es un sistema muy complejo, que actualmente cuenta con cuatro salidas artificiales de desalojo de agua residual y pluvial: Gran Canal de Desagüe y los Túneles Emisor Central, Poniente y Oriente. No hay registros de volúmenes históricos del agua residual que recibe el Valle del Mezquital proveniente de la Mega Ciudad de México de 1985 a 2015 y por ello se realizó un cálculo cada cinco años para el periodo. El promedio de precipitación del área de estudio que recibe el sistema de drenaje resultó cercano a 655 hm3 anuales; las descargas industriales y de servicios reportadas aumentó de 43 hm3 a 670 hm3 en el periodo, la población aportó 150 hm3 en 1985 aumentando significativamente a 204 hm3 en 2015 y, por último, el promedio anual de agua proveniente de ríos que ingresa al sistema fue de 62 hm3. Finalmente, se desagregan los volúmenes que reciben los ríos El Salto y El Salado. Este trabajo reporta por primera vez los valores anuales del volumen estimado de aguas residuales que han propiciado el desarrollo socio-económico del Valle del Mezquital, que permitan estudiar su comportamiento futuro para la toma de decisiones y la prevención de desastres.
https://zoom.us/j/98872850740?pwd=Uks3V0RlRGNCbmR1alBpY2VBZHFFdz09