-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[041] Eficiencia Física de la Red de Agua Potable como Factor de Resilencia en Fraccionamiento de la Ciudad de Chihuahua
Enrique Kong VargasDone
-
[025] "Water quality assessment in the city moat - an recreational urban water reservoir"
Katarzyna PawęskaDone
-
[019] Water efficiency households retrofit through rainwater harvesting, an ancestral and ongoing drinking-water source
Mariana Martínez CastrejónDone
-
[026] "Alternativa sostenible para la gestión del agua pluvial en una subcuenca urbana de Hermosillo, Sonora."
Luis Javier Alvarado GalavizDone
-
[093] Variación de la toxicidad, DQO y color verdadero en las descargas de aguas residuales con lagunas de estabilización: Perspectivas hacia la nueva NOM-001-SEMARNAT-202
Edson Baltazar Estrada ArriagaDone
-
[142] Efecto antiincrustante en membranas de nanocompositos de nanotubos de carbono con poliamida para desalinización de agua a escala industrial
Juan Luis Fajardo DiazDone
-
[076] "Evaluación de la remoción de materia orgánica y nutrientes en un humedal electroquímico operado en corto circuito"
Kristel Guadalupe Neri NájeraDone
-
[070] Determination of Henry's law constant and air/silicone oil partition coefficient of VMS for its application in the design of biogas purification systems
Determination of Henry's law constant and air/silicone oil partition coefficient of VMS for its application in the design of biogas purification systemsDone
-
[100] Acumulación de sólidos gruesos, un problema que afecta la eficiencia de las PTAR con caudales mayores a 1 m3/s
Liliana García-SánchezDone
La ciudad de Puebla, cuarta en importancia a nivel nacional, es catalogada como de baja disponibilidad de agua para atender las necesidades de uso urbano lo que genera una limitación en el desarrollo. Además, ha existido un inadecuado modelo de manejo del agua urbana que actualmente ha mejorado por concesionarse. Para determinar el balance hídrico anual en el periodo 2014 - 2019 se utilizó la metodología normada por CONAGUA. Desde el inicio al final del estudio la oferta de agua mejoró de 3,554 a 3,950 L•s-1 a pesar de que la población de la zona de cobertura incrementó de 1´452,630 a 1’630,658 habitantes. Finalmente, la eficiencia física incrementó del 46.7 al 61.2% debido a la implementación a las siguientes estrategias: reducción de fugas en la red de conducción y distribución y el mejoramiento en la operación.
Este trabajo se puede utilizar como modelo para utilizarlo en otras ciudades con baja eficiencia física e incrementar la disponibilidad del agua para los habitantes y con ello, incrementar la calidad de vida de sus habitantes.
https://zoom.us/j/97702928274?pwd=YlBxTVBxRjNlb0dXRjgxUEpSVlVUUT09