-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[136] Contaminación de arsénico en agua: absorción e impacto en la calidad del cultivo de lechuga.
Jose Isabel Martinez CastilloDone
-
[170] EVALUACIÓN ESTACIONAL DE LA CALIDAD DEL AGUA EN DRENAJES AGRICOLAS DE LA CUENCA DEL RÍO CULIACÁN
Bladimir Montoya RodriguezDone
-
[171] "Removal of tetracycline in synthetic water through a ceramic membrane system impregnated with porcine gelatin"
Jeniffer Giovanna Estrada PérezDone
-
[154] Arsenic-contaminated drinking water and associated health risk in children from a Geothermal site of Michoacán, México
José Leopoldo Mendoza LagunasDone
-
[179] "Análisis poblacional de Salmonella spp. aislada de agua de río del Valle de Culiacán"
Irvin González-LópezDone
-
[007] Actividad Antimicrobiana de Zeolita Modificada con Plata y Nanopartículas de Plata Frente a Escherichia coli
Yesenia Pérez JiménezDone
-
[014] Identificación y evaluación de requerimientos nutrimentales para el crecimiento de Chlorella Vulgaris en el estado de Sinaloa
José Luis Robles MagdalenoDone
-
[093] Variación de la toxicidad, DQO y color verdadero en las descargas de aguas residuales con lagunas de estabilización: Perspectivas hacia la nueva NOM-001-SEMARNAT-202
Edson Baltazar Estrada ArriagaDone
-
[177] "EFECTO DE LA ESPECIACIÓN EN LA REMOCION DE ARSENICO CON CARBON ACTIVADO"
Alicia Irene Alvarado de la PeñaDone
El monitoreo de cuerpos de agua, para explorar su calidad, ayuda a evaluar los impactos sobre este recurso vital, a la vez que posibilita la toma de decisiones en cuestiones correctivas y de gestión. No obstante, este monitoreo genera informaciones complejas y su análisis previo requiere del uso de diversas herramientas estadísticas a fin de entender el comportamiento del conjunto de datos que se obtiene. Este trabajo tiene como objetivo evidenciar los beneficios del Análisis Exploratorio de Datos sobre un conjunto de variables cuantitativas (Temperatura, Oxígeno Disuelto, pH, Nitrógeno, Fosforo, Dureza Total y Sólidos Suspendidos) obtenidas a partir de la recolección y procesamiento de muestras de agua del río Zahuapan, en Xicohtzinco, Tlaxcala. Se abordan técnicas estadísticas univariadas para el estudio de cada una de las variables mediante resúmenes numéricos y gráficos de cajas que vislumbraron la tendencia en la distribución, así como, la presencia de outliers. Posteriormente, se utiliza el análisis bivariado, mediante la matriz de correlaciones de Pearson y gráficos de dispersión, para detectar la existencia de linealidad y relación entre las parejas de variables. Finalmente, se llevó cabo un análisis multivariado de Componentes Principales, como estrategia para conocer la estructura implícita de la matriz de datos y la consecuente reducción de la misma a dos nuevas variables (ficticias) incorrelacionadas. Así pues, se expone cómo el Análisis Exploratorio de Datos puede utilizarse en estudios de calidad de aguas, facilitando el análisis de las variables monitoreadas con miras a un mayor y mejor acercamiento al comportamiento del recurso hídrico.
https://zoom.us/j/99142379546?pwd=LzBpRDYxQ3hBSWVhS05WOENqQ1RwQT09