Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[157] Remoción de cobre por bioadsorción y desorción en columna empacada con biomasa de Escherichia coli inmovilizada en una matriz polimérica
Tecnologías de Tratamiento (TECTRA)
Location: Room 1 - 5/27/22, 5:15 PM - 5/27/22, 5:30 PM (UTC) (15 minutes)

[157] Remoción de cobre por bioadsorción y desorción en columna empacada con biomasa de Escherichia coli inmovilizada en una matriz polimérica
Diana Patricia Terán Valdez Trabajador  at Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison diana.teran@unison.mx 6622004698

Dra. Diana Patricia Terán Valdez, actualmente cuento con un Doctorado y Maestría en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química y una licenciatura como Ingeniero Químico por la Universidad de Sonora. También, poseo el nombramiento como Candidata a Investigadora Nacional por parte de Sistema Nacional de Investigadores desde el 2021. Hasta el momento cuento con 4 años de experiencia como maestro de asignatura del programa de Ingeniero Químico que forma parte del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia de la Universidad de Sonora, he impartido clases como Laboratorio de Ingeniería Química I, II y III, Análisis instrumental Aplicado, Flujo de Fluidos, Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas, entre otras.


Los estudios de remoción de metales pesados son indispensables en la bioadsorción y desorción en el diseño de biomateriales adsorbentes, para su uso y aplicación en sistemas continuos, facilitando su regeneración. El objetivo de este trabajo es el estudio de ciclos de adsorción y desorción de cobre utilizando biomasa de Escherichia coli inmovilizada en una matriz polimérica de alginato de calcio en sistema en continuo. Los experimentos se realizaron para dos tipos de materiales en 3 ciclos continuos con E. coli inmovilizada y control, se llevaron a cabo en columnas de vidrio con diámetro 1.9 cm, altura 18.7 cm y longitud de empaque 10 cm, y se manejó un flujo de alimentación ascendente de 1 mL/min, tiempo de retención hidráulica (TRH) de 48 min. El primer ciclo de adsorción consistió en alimentar el reactor con una solución sintética de cobre a 20 mg/L, pH 5 a 40 °C. Posteriormente, se continuó con la desorción, donde se alimentó una solución eluyente de ácido clorhídrico a 0.001 M a 30 ± 2 °C. Se tomaron muestras del efluente a diferentes tiempos y para conocer la concentración de cobre se leyeron las muestras en un equipo de absorción atómica (Perkin Elmer modelo AAnalyst 400). Se obtuvo el valor de capacidad de bioadsorción a partir del modelo de Thomas, el cual fue 8.02 mg/g y 4.84 mg/g; la capacidad desorción con valores de 3.78 mg/g y 5.21 mg/g, para las inmovilizadas y control, respectivamente, el cual presentó un buen ajuste a los datos experimentales. 


https://zoom.us/j/93349888605?pwd=bk1IbnJyQmM1c3VVOUpqazlkcldoQT09