Event 6th IWA YWP México 2022 starts on May 23, 2022 at 9:00:00 AM CDT
[168] GENERACIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE CELDAS DE COMBUSTIBLE BIOCATÓDICAS EN EL TRATAMIENTO DE LODOS RESIDUALES
Tecnologías de Tratamiento (TECTRA)
Location: Room 1 - 5/27/22, 5:45 PM - 5/27/22, 6:00 PM (UTC) (15 minutes)

[168] GENERACIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE CELDAS DE COMBUSTIBLE BIOCATÓDICAS EN EL TRATAMIENTO DE LODOS RESIDUALES
Gabriela Ramírez Robledo gabriela.ramirez@posgrado.imta.edu.mx 7772236891

Soy estudiante de doctorado en Ingeniería Ambiental (Agua) de la UNAM. Mi tema de investigación son las Celdas de Combustible Microbianas (CCM) biocatódicas, que utilizan lodo secundario como sustrato en la cámara anódica y lodos activados en solución nutritiva en la biocatódica. Tengo una maestría en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAP-UAEM) con terminación en el área química y estudié Ingeniería Química (UAEM). En ambos casos, me enfoqué en el tratamiento de aguas residuales sintéticas. En la maestría desarrollé una celda electroquímica en la cual se recuperaba cobre sobre el cátodo mediante depositación, empleando un ánodo fotosensible de nanotubos de TiO2 sintetizado en el laboratorio. Mientras que en la licenciatura me avoqué a la degradación del colorante verde ácido 50 empleando un catalizador de alúmina (proceso Fenton) fabricado a partir de latas de refresco, en conjunción con ultrasonicación e irradiación de luz UV. He tenido la oportunidad de colaborar en artículos publicados en revistas indexadas, tales como “Journal of Environmental Chemical Engineering” y “Journal of Chemistry” y de participar en congresos nacionales e internacionales con ponencias en inglés.


En las celdas de combustible microbianas (CCM) se logran simultáneamente la generación de energía eléctrica y la degradación anaerobia de la materia orgánica en el sustrato de la cámara anódica, el cual puede ser líquido o lodos residuales con alta DQO. La finalidad de este estudio fue evaluar la diferencia existente al emplear una CCM de una cámara biocatódica contra una CCM de dos cámaras biocatódicas, así como, evaluar la influencia del tiempo de ultrasonicación aplicada como pretratamiento del lodo sobre la generación de la energía eléctrica y la degradación de materia orgánica en la zona anódica. Para esto se usaron 3 CCM de una cámara y 3 CCM de dos cámaras catódicas. El lodo usado como sustrato fue lodo secundario proveniente de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales. En todas las CCM se optó por zonas catódicas aerobias. Para realizar el seguimiento de la degradación, se determinaron las remociones de SSV y DQO. Se realizaron análisis electroquímicos para evaluar la estabilización de la biopelícula y se realizó el seguimiento de la generación de voltaje mediante un sistema de adquisición de datos. Se concluyó que tanto la densidad de corriente, como la densidad de potencia máxima fueron mayores en las CCM de tres cámaras; 0.89 W/m3 vs. 0.56 W/m3 y 1.05 A/m3 vs. 0.83 A/m3, respectivamente. La CCM con 90 min de ultrasonicación y tres cámaras exhibió el mejor desempeño con porcentajes de remoción de 47.66±1.58% y 45.29±5.57% para SSV y DQOt respectivamente.


https://zoom.us/j/93349888605?pwd=bk1IbnJyQmM1c3VVOUpqazlkcldoQT09