-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[171] "Removal of tetracycline in synthetic water through a ceramic membrane system impregnated with porcine gelatin"
Jeniffer Giovanna Estrada PérezDone
-
[136] Contaminación de arsénico en agua: absorción e impacto en la calidad del cultivo de lechuga.
Jose Isabel Martinez CastilloDone
-
[152] Calidad del agua del río Zahuapan: análisis exploratorio
Yessica Alejandra Linares GonzálezDone
-
[154] Arsenic-contaminated drinking water and associated health risk in children from a Geothermal site of Michoacán, México
José Leopoldo Mendoza LagunasDone
-
[048] Impacto del turismo en la calidad del agua en el Cenote Manatí, Caribe Mexicano
Karla A. Camacho CruzDone
-
[104] Spatial Analysis of Groundwater Quality in Mexico City
Biól. Ana Karen Rueda GómezDone
-
[179] "Análisis poblacional de Salmonella spp. aislada de agua de río del Valle de Culiacán"
Irvin González-LópezDone
-
[009] Evaluación de la Calidad del Agua del Acuífero del Río Culiacán, mediante estudios hidrogeoquímicos e hidrogeológicos.
BLANCA ESTELA GARCÍA SÁNCHEZDone
-
[061] INDICE DE SAPROBIEDAD COMO INDICADOR DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LAGUNA DE COYUCA DE BENITEZ ESTADO DE GUERRERO.
RAÚL ARCOSDone
Mi nombre es Bladimir Montoya Rodriguez soy egresado de la carrera de ingeniería ambiental del Instituto tecnológico de Culiacán primer generación. Egrese en el 2018, en donde ese mismo año realice un diplomado en seguridad, salud y protección al medio ambiente en el CRESTCAP. Fue antes del término de mi diplomado en donde conocí a la persona que me ayudaría a ingresar a la empresa Coppel en el departamento de prevención como asesor en prevención. Estuve desempeñando este puesto durante 3 años, en donde mis funciones tenían que ver con la seguridad industrial, protección civil, brigadas de los Corporativos Coppel. Dentro de mis funciones y de las áreas en común con las que tenia que trabajar, se me pedía asesoría en las normativas ambientales, en proyectos sustentables como el reciclaje y separación de residuos dentro de la empresa. Hace un año, me interesé por el área de la investigación por lo que decidí postularme para entrar a la maestría en ciencias de la ingeniería en el instituto tecnológico de Culiacán en donde actualmente estoy trabajando en este proyecto de investigación que tiene ver con la calidad del agua de la cuenca del río Culiacán. El proyecto es de gran ayuda para aplicar tratamientos en aguas residuales y establecer medidas de mitigación para la contaminación que existe actualmente en la Cuenca. Soy esposo de una maravillosa mujer que es una excelente dentista y padre de un precioso hijo de un año y medio, ambos me hacen muy feliz.
La intensa actividad agrícola en Sinaloa genera cada día una gran cantidad de aguas residuales. Culiacán es uno de los principales municipios de Sinaloa con alta actividad agrícola. En este proyecto se evaluó la calidad del agua en ochos drenes agrícolas la cuenca del río Culiacán y sus efectos al medio ambiente. Se utilizaron datos de 22 parámetros del periodo 2012 al 2020 presentados por la CONAGUA. Se realizó un análisis estacional de parámetros de la calidad del agua de estos drenes agrícolas mediante series de tiempo. Se observo que, de los ocho drenes, solamente el número seis (D6) tiene buena calidad en el agua de acuerdo con los parámetros analizados. Y que el resto cuenta con una contaminación considerable que afecta en su calidad. De esta manera se podrán tomar medidas urgentes para realizar tratamientos en las aguas residuales para disminuir los efectos a la salud y el medio ambiente.
https://zoom.us/j/99142379546?pwd=LzBpRDYxQ3hBSWVhS05WOENqQ1RwQT09