-
[079] "Butanol recovery from a synthetic fermentation broth by vacuum distillation in rotating packed bed for improving the water reuse"
Karol DudekDone
-
[189] "Educación ambiental y aprovechamiento sustentable: programas implementados desde el Organismo Operador del Agua de Guanajuato"
Ana Elena Solórzano RuizDone
-
[183] "El agua en méxico ¿un derecho?"
Blanca Yessica Sevilla AnguloDone
-
[039] Estrategia de Monitoreo Participativo del Agua Subterránea para localidades árido-costeras en Camalú, B.C.: Fase de diagnóstico
Edith Dominguez RendónDone
-
[110] Estrategia de Socialización para el Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos en la Laguna de Cajititlán
Saul Eduardo Ramírez GonzálezDone
-
[072] Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua Subterránea en la Región de Camalú, Baja California: El Caso de la Colonia Benito Juárez.
Elizabeth Violeta Iris MaldonadoDone
-
[049] FUENTES PUNTUALES DE CONTAMINACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA MATERIA ORGÁNICA EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA RESERVA ECOLÓGICA ARROYO MORENO, VERACRUZ.
Erika Michell Cazarín LunaDone
-
[111] CÁPSULA DE RIEGO
Ricardo Calvo CortésDone
-
[086] "Reduced viability of activated sludge in wastewater treatment plants in the presence of Ag and Cu nanoparticles"
Emilio López MillánDone
-
[080] "Procesamiento de imágenes satelitales para modelos de aprendizaje automático en la detección de la calidad de agua."
Freddy Hernán VillotaDone
Químico Industrial por la Facultad de Ingeniería Química de la UADY, Maestro en Ingeniería Opción Ambiental por la misma institución. En 2019 concluyó el doctorado en Ciencias Químicas y Bioquímicas de la UADY, con enfoque en el tratamiento anaerobio de lodos residuales.
Se ha especializado en el tratamiento biológico de lodos residuales y en el mejoramiento de la digestión anaerobia de residuos orgánicos.
La pandemia por COVID-19, paralizó el mundo a inicios de 2020 y orilló a las organizaciones a implementar estrategias para continuar con sus actividades productivas y económicas. Por tal motivo, los organismos educativos, de investigación y difusión científica implementaron estrategias para dar continuidad a sus actividades. Durante los años de 2020 y 2021 el Comité Young Water Professionals (YWP)-México, integrado por 12 miembros de diferentes instituciones académicas, científicas, sociales y de gobierno en México, diseñaron, organizaron y participaron en eventos virtuales relacionados con el recurso hídrico.
https://zoom.us/j/98207645718?pwd=QXhjQThZNSswekozenM4QjUrcnQzUT09